Profesional AGRO - Madrid 4/08/2022
La producción de cereales ha descendido y desde nuestro punto de vista, resulta curioso comprobar la gran debilidad y falta de iniciativas por parte de las autoridades ante la gravísima situación de Europa en temas alimentarios. Aquellos que pueden aportar soluciones se limitan a criticar, mantener reunión tras reunión y echar la culpa al de enfrente, pero la situación económica de la población va de mal a peor.
Por supuesto que la indeseable guerra entre Ucrania y Rusia, además de la masacre de personas y huida de la población por temor a perder la vida, también ha perjudicado y mucho nuestro sistema de vida, dando claras muestras de la corrupción y ansias de poder del ser humano.
El contenido de la Agenda 2030, tampoco ayuda a tener un sector primario fuerte, por lo que los agricultores se están manifestando de forma masiva en distintos países de toda Europa. Algo que muestra que no se está siguiendo el camino correcto, siembra la desconfianza en millones de agricultores. ganaderos, etc.
Lo expuesto son informaciones a las que todos tenemos acceso, sin citar la cantidad de gastos millonarios que suponen el gran número de cargos políticos y asociaciones, de todo tipo, que subsisten con cargo a nuestros impuestos, recibiendo subvenciones. Entre ellas también se encuentran centenares de ONG’s, cuya labor no está siempre justificada.
La pregunta va dirigida a aquellos que tienen que tomar las decisiones ante lo que puede ser, según informaciones que nos hacen llegar, un problema de desabastecimiento. Algo que se puede agravar por la disminución en la producción de alimentos de primera necesidad, lo que conlleva una subida de precios imparable. Prácticamente nadie intenta exponer a la población, sin envoltorios de despiste, el camino, poco recomendable, hacia dónde vamos.
Recordemos que la producción de cereales en España en la campaña 2020/21 se cuantifico en unas 25,4 millones de toneladas, superando a la campaña anterior en un 33,4 %. Los precios recibidos por los agricultores se fueron ralentizando a lo largo de la campaña, con excepciones de última hora, para hacerlos más justos. Según la situación vivida y el aprovechamiento de distintos centros comerciales, la oferta al consumidor al final ha sufrido subidas, según casos, injustificadas. Esto ha sido así porque las grandes superficies han revalorizado sus stock, desde el minuto uno, sin ningún tipo de control por parte de la administración.
Anteriormente, en otros artículos ya citamos lo vergonzoso sobre lo ocurrido con el aceite de girasol, unas subidas que se trasladaron al aceite de oliva, mero espectador, pero con el que los centros de venta también han obtenido beneficios. Esta situación se ha trasladado también a otros productos como la harina, carne, pescado, productos de huerta, leche y derivados, café e infusiones, etc.
El Sector Primario ha seguido manteniendo sus niveles de producción a favor de una sociedad cada vez más castigada con subidas de precios e impuestos sin especular con ello, todo lo contrario. Por ello, se están produciendo las continuas protestas de forma prudente pero subiendo el crispamiento general, puesto que se ve en peligro la sostenibilidad de las explotaciones.
Ponemos tan sólo uno de los cientos de ejemplos: Un agricultor de Titulcia, vende sus sandias a un gran centro comercial a 10 céntimos de euro el kilogramo, este centro comercial vende esas mismas sandias a 2,5 euros el kilo, ¿realmente este caso no representa una presunta estafa al consumidor?
Y mientras tanto ¿Qué hace la administración? Ni se la ve ni se la espera…
En España, la producción de cereales la encabeza la cebada con una producción, aproximada, de 7,4 millones de toneladas. El trigo y el maíz, pasan a segunda y tercera posición. Nuestro país es deficitario en cuanto a la producción de grano para el consumo interior, por lo que se importan grandes cantidades procedentes de otros países.
Tomando datos de la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE), la producción de trigo duro en España, en la pasada campaña 2020/21, se sitúo en las 624.285 toneladas, según un censo de producción de unas 247.752 hectáreas, cuyo rendimiento medio se mantuvo en 2.520 kilos por hectárea, aproximadamente. Estos datos nos los facilitan centros según comunidades y comunicados a la Asociación citada.
También nos informan que en la presente campaña, según datos también de ACCOE, la producción de cereales mantendrá un descenso sobre el 20/30%, aproximadamente, respecto a la campaña anterior.
En las recolecciones de cereales ya realizadas se ha contrastado una bajada del peso específico del grano del cereal, recordemos los parámetros oficiales:
Trigo duro: 78 kilos, mínimos,
por hectolitro.
Trigo blando: 73 kilos, mínimos,
por hectolitro.
Cebada: 58/60 kilos, mínimos,
por hectolitro.
(Recordemos que el peso específico del cereal, se mide en kilogramos por hectolitros kg/hl, reflejando la densidad del grano).
La caída en el peso específico y la producción de la presente campaña se debe, en gran parte, tanto en el trigo como en la cebada, al asurado por el golpe de calor producido en el mes de mayo, produciendo un menor calibre de grano en general.
En estos datos también coinciden la Consejeria de Agricultura Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía y La Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (URCACYL), así como distintas empresas compradoras de cereales y de un modo más concreto por datos de ASAJA.
Es nuestro deber citar que el precio de los cereales ha sufrido una subida, justificada o no, del 95%, respecto a la campaña anterior, incluso más según casos puntuales, pero los costes de producción han aumentado de forma paralela, incluso, según casos les han adelantado sin una justificación, específica, entendible.
La actual situación para el agricultor le puede suponer, en el supuesto caso de una mala cosecha, simplemente, su ruina económica y tener que abandonar su profesión heredada de sus abuelos y padres.
Tomamos dos casos muy concretos de ASAJA ANDALUCÍA, concretamente de las provincias de Córdoba y Sevilla, donde la superficie de siembra del trigo duro ha subido, comparación campañas 2021/2022, según citamos:
Córdoba: 37.900 hectáreas (2021) a las 39.800 hectáreas (2022), un 5,01% más.
Sevilla: 72.530 hectáreas (2021) a las 79.800 hectáreas (2022), un 10,02% más.
En ambas provincias y a pesar de la mayor extensión sembrada, la producción se ha visto mermada por la pérdida de peso específico del grano, en todas sus variantes, según nos informan.
Respecto al maíz, en estas provincias y debido a la falta de agua, la superficie sembrada se ha reducido, respecto a la campaña 2021, en un 66%.
Distintas firmas de producción de harinas se han puesto en contacto con otros países productores de cereales, llegando a contactar con Kazajistan, uno de los mayores productores de cereales, junto a Rusia y Ucrania. Kazajistan, prevé una recolección de unos 13 millones de toneladas de trigo, un trigo denominado Karajo, que se utiliza como complemento de mejora para la harina, al mantener unas características de gluten, superando el 40%. Como información diremos que Kazajistan, es la mayor república de Asia Central y el principal productor de grano de la región, manteniendo una importancia vital.
Ante todo Kazajistan, mantendrá unas cuotas a las exportaciones de cereales, pensando en su consumo interior. La pasada campaña este país cobro por tonelada de su trigo 215 dólares. Actualmente ya se cita, sin compromiso en firme, la cantidad de 400 dólares por tonelada de su trigo.
En España, durante la pasada campaña, según distintos productores de trigo duro, les pagaron en el mejor de los casos a 280 euros por tonelada. Actualmente la media ofertada es de 515 euros por tonelada, pero la recolección está en marcha y los compradores ya intentan rebajar los precios, según nos informan.
En otro orden de cosas, según leemos, un estudio de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration), de EEUU, confirma que los motores de cohetes que queman queroseno emiten gases que contienen carbono negro u hollín, lanzándolo directamente a la estratosfera y perjudicando la capa de ozono que protege a todos los seres vivos de la Tierra.
La capa de ozono nos protege de los impactos de la radiación ultravioleta y su alteración pude producir alteraciones en la agricultura y en los ecosistemas. El lanzamiento de cohetes se ha multiplicado al haber aumentado los viajes de investigación, incluso de particulares, de forma irresponsable.
Estos lanzamientos son más perjudiciales para nuestro ecosistema que todo el ganado de muchos países, según leemos en otros medios.
Desgraciadamente, distintas amigas y amigos, nos siguen citando los problemas con otra serie de asuntos, como son los robos continuados, pero por el momento no tenemos más espacio.
Muchas gracias a todos, lo expuesto no es una crítica destructiva, todo lo contrario es una situación expuesta, totalmente constructiva, tan solo se precisa que alguien, responsable, lo entienda y llegue a consensos que derriben barreras de posibles intereses particulares, siempre que existan, por supuesto. En definitiva es una muy triste realidad no deseada que perjudica al productor y muchísimo al consumidor.
Más artículos de Opinión del Agricultor
Suscríbase al Newsletter Profesional AGRO y reciba las noticias más importantes del sector agrario.
Rápido, cómodo y sencillo. BUSCADOR