Los costes de producción tienen que estar incluidos en la dinámica de negociación en la formación de precios. El objetivo de las modificaciones en la Ley de la Cadena es ampliar la relación de prácticas comerciales desleales prohibidas y fomentar el equilibrio en la capacidad negociadora de todos los eslabones de la cadena.
El Gobierno ha autorizado la subvención de los recargos por siniestralidad en el seguro agrario. De esta manera se afronta el problema de los crecientes episodios climáticos adversos que afectan a las explotaciones agrarias y que suponen un incremento del coste de algunas pólizas.
Corteva Agriscience y ALAS Agricultura presentan el Programa Puebla, una iniciativa para fomentar el futuro del entorno rural en España.
En una entrevista a la presidenta de FEMUR, Juana Borrego, señala que “2021 se presenta como el año de la digitalización de la mujer rural y la innovación de FEMUR será clave”. También presenta los proyecto que la asociación tiene actualmente en marcha.
Ya se han abonado 4.089 millones de euros de las ayudas directas de la PAC de la campaña 2020. Los pagos directos de la PAC constituyen alrededor del 90% de los pagos totales anuales del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA). Los pagos de las ayudas directas de la PAC se han mantenido en niveles similares a los de años anteriores.
Unión de Uniones pide a Ministerio de Agricultura y CCAA que los fondos de recuperación lleguen con agilidad al sector. Señalan que las convocatorias deben estar disponibles cuanto antes. Y, además, deben funcionar los mecanismos de transferencias entre territorios para mejorar la eficacia en el gasto”.
Aprobado el Reglamento Transitorio que garantiza la continuidad del pago de las ayudas de la PAC en 2021 y 2022. Tras la publicación de este reglamento, en las próximas semanas saldrá el real decreto que regulará las ayudas directas en España.
El MAPA ha publicado la primera estimación de renta agraria, que asciende un 4,3% hasta los 29.093 millones. La producción de la rama agraria se sitúa en 52.991 millones de euros, un 2,6 % más que en 2019. La producción animal registra su valor récord, con 20.272 millones de euros. Los consumos intermedios registran una ligera subida del 0,4%, hasta los 23.694 millones de euros.
En los diez primeros meses del año las exportaciones españolas de maquinaria agrícola se han incrementado un 0,15% con respecto al año anterior. Es una cifra altamente positiva, teniendo en cuenta la situación en la que nos encontramos, tal y como destaca Jaime Hernani, director general de AGRAGEX.
Fenacore estima que los regantes ahorrarían al menos un 20% en su factura eléctrica si pudieran firmar dos contratos al año. Lamenta que desde 2008 el recibo eléctrico haya subido más del 120% por los costes fijos, ya que el término de potencia se ha incrementado más de un 1.100%.
Aprobado un presupuesto adicional de 24,6 millones de euros para el plan de seguros agrarios de 2020. El incremento de 40 millones de euros previsto en los Presupuestos Generales del Estado de 2021 acabará con el déficit estructural del sistema y permitirá introducir mejoras en las prestaciones a los asegurados
Tranquilidad entre los agricultores y ganaderos tras la luz verde de la Eurocámara a las ayudas de la PAC en 2021 y 2022. UPA asegura que esta noticia era esperada con inquietud en el campo español.
La inscripción de maquinaria agrícola en el mes de noviembre ha vuelto a superar el registro obtenido hace un año, encadenando un mes más de buenos datos. Sin embargo, esto no es suficiente para que el acumulado del año mejore los datos el año anterior, aunque la diferencia se va reduciendo.
El presupuesto destinado a subvencionar las primas de seguros agrarios se incrementa en un 19% en 2020. La Comisión General de ENESA aprueba el proyecto del 42º Plan de Seguros Agrarios Combinados, que va a contar con un presupuesto de 251,27 millones de euros para subvencionar las primas de seguros.
Los pagos de la PAC del ejercicio 2020 suben un 1,5 %, hasta los 7.513 millones de euros. Las ayudas directas se mantienen prácticamente en los mismos niveles que en 2019, mientras las de desarrollo rural suben un 4,28%. Las medidas adoptadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las comunidades autónomas para flexibilizar la gestión y los controles han permitido que la pandemia no haya afectado a la ejecución de los abonos a agricultores y ganaderos
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acaba de publicar los datos del Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) en octubre de 2020, que muestran un crecimiento del 3,4% respecto a 2019. De esta manera, octubre se convierte en el quinto mes consecutivo con un diferencial interanual positivo en 2020.
Desde AGRAGEX, su director general, Jaime Hernani, analiza la evolución de las exportaciones españolas de maquinaria hasta agosto de 2020. Según señala, a pesar de no poder viajar los datos de las exportaciones del sector agropecuario español al mes de agosto de 2020 no dejan duda de la buena salud por la que atraviesa nuestro sector primario.
Aprobada la distribución de 1,46 millones de euros en ayudas excepcionales para el sector del porcino ibérico. El plazo del periodo subvencionable termina el 15 de noviembre
El presupuesto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para 2021 sube el 10,5%, hasta 8.496,2 millones de euros. Un presupuesto destinado a potenciar la digitalización e innovación, un regadío eficiente, el relevo generacional y a potenciar la presencia de la mujer rural. Incluye 406,5 millones de euros procedentes del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia para 2021.
Tras más de dos días de arduas negociaciones en Luxemburgo, los Estados Miembros de la UE han alcanzado un acuerdo sobre la nueva PAC 2021-2027, aunque se empezará a aplicar en 20123. Del presupuesto total a España le corresponden 47.724 millones de euros. El ministerio ha mostrado su satisfacción con el acuerdo.
El presidente de la COGECA, Ramón Armengol, traslada al Consejo Europeo la necesidad de contar con medidas en la PAC que apoyen a las cooperativas. Ha recordado a los ministros de agricultura de la UE que las cooperativas son las únicas herramientas con las que cuentan agricultores y ganaderos para obtener mayor valor por sus productos, reducir sus costes de producción y acometer proyectos medioambientales
Unión de Uniones lamenta que solo siete CCAA anticipen de manera inmediata las ayudas de la PAC. En comparación con lo pagado el año pasado, el anticipo de las siete CCAA que lo han solicitado alcanzaría el 53,2% de los pagos del ejercicio anterior. Andalucía sería la comunidad que más fondos de la PAC adelantaría (61,9%) junto con Castilla y León (57,8%), siendo las que menos Extremadura (33,1%) y Comunitat Valenciana (17,9%).
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación concede los XI “Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales”. Reconocen la labor de diez iniciativas para la puesta en valor de las mujeres en el medio rural, en sus categorías de Innovación en la actividad agraria, Innovación en la diversificación de la actividad económica del medio rural o zonas costeras rurales, Comunicación y un reconocimiento honorífico
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, FADEMUR celebrará un encuentro online que adoptará un formato innovador, un programa de televisión. A lo largo de la emisión en streaming, organizada por FADEMUR, mujeres de distintos lugares, entidades y proyectos del mundo, incluida la Región de Murcia, darán voz a los problemas que todas ellas afrontan por ser mujer y vivir en el medio rural.
Tempo Ultra de Maschio Gaspardo.
Serie exclusiva de manipuladores Manitou.
STEYR Konzept: Good Design 2020.
Nuevas rotoempacadoras Vicon Plus.
Un nuevo mundo en equipos mono-eje.
El desarrollo humano está ligado a la utilización de la sal. Considerada durante siglos un artículo de lujo, aún hoy está presente en numerosas actividades, desde la alimentación a la industria. La agricultura no es ajena, con la potasa como un fertilizante básico.
"La inscripción de maquinaria agrícola en el mes de noviembre ha vuelto a superar el registro obtenido hace un año, encadenando un mes más de buenos datos. Sin embargo, esto no es suficiente para que el acumulado del año mejore los datos el año anterior, aunque la diferencia se va reduciendo."
"Reciba semanalmente una selección de las noticias más destacadas de la actualidad del sector agrícola de forma totalmente gratuita y cómodamente en su ordenador. Rellene los datos que se solicitan en el formulario (email y nombre son necesarios) para recibir el Newsletter en el email que nos indique."