Profesional AGRO
Profesional AGRO

Villa del Prado, constancia y trabajo familiar

La bella localidad madrileña de Villa del Prado es un buen ejemplo, extrapolable a muchas otras localidades, de cómo la constancia y el trabajo de sus habitantes ha conseguido que su sector primario abastezca a la población de alimentos de calidad y con las máximas garantías.

Profesional AGRO - Madrid 26/03/2021

Ayuntamiento Villa del Prado

Villa del Prado, la llamada “La Huerta de de Madrid”, ubicada al sureste de Madrid y con una población de unos 7.000 habitantes, es una importante localidad agrícola y ganadera con numerosas explotaciones de huertas, invernaderos, vid, olivar, etc.

IBERFLORA 2023

La bella localidad madrileña de Villa del Prado es un buen ejemplo, extrapolable a muchas otras localidades, de cómo la constancia y el trabajo de sus habitantes ha conseguido que su sector primario abastezca a la población de alimentos de calidad y con las máximas garantías.

Durante el confinamiento y la época de precaución por el COVID-19, hemos aprovechado para contactar con distintos amigos y clientes de distintas localidades, conocidos desde hace décadas. Ha sido el caso de Fernando Sánchez, quien nos ánimo a citar algunas localidades que por su empeño y constancia han sabido dar a conocer sus productos en toda la Comunidad de Madrid y en otros puntos de España.

Por supuesto que al citar cualquier localidad particular, podríamos extender su experiencia a otras muchas localidades de la Comunidad de Madrid, donde nuestros abuelos y padres partieron de casi cero, consiguiendo crear empresas familiares excepcionales, dando trabajo, también, a decenas de personas.

Nuestra selección ha resultado muy difícil pues hay donde elegir ya que, sin duda alguna, se lo merecen de igual forma y por atribuciones muy concretas una serie de localidades madrileñas. Y, por supuesto, otras muchas comunidades de España, cuyos datos los guardamos para otras ocasiones.

IBERFLORA 2023

La Huerta de Madrid

La ciudad elegida hoy, ha sido la bella localidad de Villa del Prado, también conocida como “La Huerta de Madrid”. Esta especial localidad se encuentra dentro de la cuenca del río Alberche, al Suroeste de la Comunidad de Madrid, limitando con la provincia de Toledo. Se acceda a través de la carretera M-507 y se encuentra a unos 60 kilómetros de Madrid.

Huerta Villa del Prado

La historia de Villa del Prado, se remonta al siglo XI cuando se van formando una serie de casas en un prado, compuestas campesinos y familias de la época que se agrupan para conseguir mantener una comunidad próspera. Se cita que estaban bajo la protección del entonces conocido como Castillo de Alamín. Se trataba de una fortaleza militar situada en el municipio de Santa Cruz del Retamar (Toledo), siendo el rey Alfonso VI, quién la ocupo al emprender la conquista de Toledo. También pertenecían a los señoríos del Obispado de Toledo, Don Álvaro de Luna, posteriormente caído en desgracia y del Ducado del Infantado, entre otros.

Los primeros pobladores eran trabajadores dedicados al ganado, la caza y la agricultura en general, valoraron y mucho la gran cantidad de agua de la zona que manaba por distintos puntos. Desde entonces hasta hoy la constancia de unos pocos abrió una viabilidad de vida para otros muchos.

Localidad de Villa del Prado

Villa del Prado, mantiene una población, empadronada, de unos 7.000 habitantes, aunque en verano su población se duplica con facilidad. Según nos informa Fernando, esta localidad se define como agrícola y ganadera, principalmente, manteniendo explotaciones de huertas, invernaderos, vid, olivar, etc.

Sus explotaciones ganaderas de caprino, bovino, ovino, avicultura, apicultura, porcino y equino, principalmente, son muy conocidas. La disponibilidad de abundante agua y sus distintas fuentes repartidas por su municipio, son un síntoma de vida en pleno auge del siglo XXI.

La industria del buen queso de esta localidad esta muy valorada por los visitantes, manteniendo distintas variedades de ricos quesos, obtenidos de la leche del propio ganado de la zona.

Uno de los motores económicos, de producción ininterrumpida durante todo el año, es su producción hortícola. Cultivos mixtos de plantas de huerta, hortalizas o herbáceas, manteniendo sistemas de regadío respetuosas con la proporcionalidad del gasto de agua, por lo que mantienen producciones escalonadas tanto en cultivos al aire libre como en modernos sistemas de invernaderos, respetando, siempre, el medio ambiente.

Sector agrícola y ganadero

La importancia agrícola y ganadera en general, desarrollada en Villa del Prado, viene de un trabajo afianzado y desarrollado por distintas generaciones, cuyos responsables han sabido invertir parte de sus ingresos en sistemas cada vez más modernos y rentables, obteniendo producciones mayores y de mayor calidad.

En la villa se encuentran cerca de 100 explotaciones hortículas, siendo Merca-Madrid el principal destino de sus productos. Pero también grandes cadenas de distribución comercializan sus pepinos, tomates, acelgas, cebollas, cebolletas, coliflores, rabanitos, judías verdes, calabazas, patatas, ajos, puerros, pimientos, lechugas, zanahorias, escarolas, etc. Existe, además, un aumento exponencial por su alta demanda, basada en la frescura y calidad, en general, de sus productos.

Tipos de explotación en Villa del Prado

Sobre la superficie en explotación al aire libre de verduras y hortalizas, existen unas 200 hectáreas y se superan las 100 hectáreas de explotaciones en invernaderos o recintos protegidos de producción ininterrumpida. Gracias a ellas, los trabajadores mantienen sus puestos de trabajo todo el año, normalmente. Por supuesto, además, hay superficies dedicadas a distintos productos como los cereales, frutales, pastoreo, etc.

Las producciones de verduras y hortalizas tienen un alto grado de especialización, invirtiendo sus propietarios en variedades cada vez más demandadas, dentro de una mayor calidad para el consumidor. Un especial empeño es el que ponen en cumplir en todos sus procesos con las máximas garantías de calidad y salubridad para el consumidor. Para ello, se respetan los ciclos de crecimiento de los productos, al tiempo que se trabaja para que la recolección, selección, envasado y transporte no merme en porcentaje alguno la calidad de sus productos. De esta manera llegan a la mesa del consumidor en optimas condiciones de presencia y consumo, sin olvidar la trazabilidad obligatoria de cada producto.

Preparación constante y tratamientos respetuosos

Nos sigue informando Fernando que distintos equipos de agricultores y ganaderos de esta localidad suelen desplazarse a las Instalaciones del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural Agrario y Alimentario (IMIDRA – El Encín), en Alcalá de Henarés.

En el IMIDRA ponen en práctica proyectos piloto y de desarrollo agrícola, también en investigación agroforestal, dentro de sus fincas experimentales y centros de tecnificación para la formación y el perfeccionamiento de todos los profesionales relacionados con el Sector Primario.

Sus líneas de investigación se ramifican hacia una amplia gama de cultivos y especialidades, como puede ser la Olivicultura, Horticultura y Fruticultura, Alimentación, Viticultura y Enología, Cultivos Herbáceos, Promoción de la actividad agroambiental de la Comunidad de Madrid, etc.

Equipos de investigación del IMIDRA

Desde el IMIDRA ponen a disposición de los interesados equipos de investigación y laboratorios para mejorar sus rendimientos. Incluso llegan a desplazarse hasta las explotaciones de los interesados para comprobar situaciones concretas y llevar a cabo acciones puntuales.  De esta manera se desa­rrollan correcciones técnicas lo más precisas posible.

Por ejemplo, nos informan sobre la utilización de riegos en distintas plantaciones con agua ozonizada, comprobando su eficacia contra distintas posibles enfermedades. Se realizan tratamientos foliares en invernaderos, cultivos hidropónicos, ecológicos, semilleros y viveros.

También nos citan tratamientos “Termonebulizadores”, como una solución para combatir las plagas y enfermedades de forma eficaz y controlada. Es un sistema, de protección fitosanitaria en invernaderos y plantaciones al aire libre, que permite maximizar la eficacia. Todo ello ahorrando en insumos y manteniendo un radio de ación amplio en diferentes tipos de cultivo, incluidos los cultivos elevados en altura.

D.O. Vinos de Madrid, vino de Villa del Prado

Los vinos de esta bella localidad ya se conocían en la Edad Media, muy valorados por la nobleza de la época y sus ventas a granel se extendían por los pueblos limítrofes, incluida la capital, Madrid, donde ya se podía leer en los grandes toneles “Vino de Villa del Prado”. Por lo que su antigüedad viene de siglos atrás.

Actualmente sus viñedos se han ido adaptando a las exigencias de los paladares más variados del consumidor, plantando viñedos de las variedades más demandadas. De esta manera, podemos encontrar uvas de las variedades Tempranillo, Merlot, Garnacha, Syrah, Cabernet Sauvignon, etc. Los sistemas enológicos aplicados han desarrollado unos vinos excelentes, gracias al trabajo de enólogos muy acreditados, buscados y contratados por los bodegueros de la zona.

La producción de vinos blancos, rosados, tintos y semidulces, con variedades de crianza y reserva, han visto ampliar sus ventas abriéndoles nuevos mercados en general. Las condiciones climáticas y edafológicas benefician a los vinos de esta localidad, favoreciendo el contraste climático de la sierra de Madrid y el paso del río Alberche, lo que les ha permitido alcanzar diversos premios, tales como el de “Viña de Oro de Madrid”.

Sus distintas bodegas han ido adaptando los mejores procesos para alcanzar las mejores calidades, incluso disponen de un magnífico museo del vino, que creemos se debe visitar para comprobar la evolución del mismo.

Maquinaria adaptada

También la maquinaria específica y su utilización profesional permiten aprovechar al 100% sus distintas variantes de adaptación al trabajo. Cualquier tipo de tratamiento agrícola es el recomendado y autorizado en cantidades, forma y tiempo por la administración oficial, según las variedades o tipo de producto. El trabajador lleva, según casos, la vestimenta apropiada para protegerse de los productos por contacto o aspiración.

Las explotaciones ganaderas son respetuosas con las normativas, manteniendo las guías de los animales al día, procurando a los animales una expansión de forma libre, estabulada o mixta. Todo ello dentro de las líneas de higiene, alimentación y seguimientos veterinarios, según se les exige. Esto incluye las vacunaciones base, revisiones generales, partos, etc.

Villa del Prado, Fiestas Patronales entrañables

Las Fiestas Patronales de Villa del Prado son en honor de Nuestra Señora de la Poveda, celebrándose del 7 al 13 de septiembre.

La alegría de los habitantes del lugar y su buena acogida de foráneos, a los que hacen partícipes de sus romerías, es inolvidable. Sus múltiples monumentos religiosos históricos, son una visita muy especial. La variedad en sus múltiples platos de cocina, siempre con productos del lugar, sincronizan las verduras con sus carnes asadas o guisadas, saboreadas con sus ricos vinos, sin olvidar su gran variedad de quesos y dulces.

Lamentable regalo de Reyes

El regalo de Reyes, llegado de las condiciones climatológicas, en el pasado mes de enero, con una nevada nunca vista y temperaturas extremas, han perjudicado enormemente a la agricultura y ganadería, sobre todo a la extensiva, de esta emprendedora localidad y de otras muchas.

Los destrozos en invernaderos, plantaciones y siembras al aire libre, árboles frutales han sido muy importantes. También se ha visto afectada de forma dramática la recolección de la aceituna. Todo ello sin olvidar las decenas de muertes de corderos recién nacidos y otros daños a la ganadería. Por todos estos sucesos, el sector primario se ha unido para confeccionar una serie de informes comunes, en espera de que la administración les escuche, atienda, apoye y les ayude en consecuencia.

Solicitudes de ayuda

Todas estas solicitudes de ayuda, siempre que tengan una base bien documentada, tienen todo nuestro apoyo. Se trata de reconocer y apoyar el trabajo de todos los componentes del sector primario en España. No hay que olvidar su constancia en abastecer a los mercados de alimentos, sin la cual, tanto durante el paso y las consecuencias de la borrasca Filomena, como durante los meses más duros del confinamiento en la pandemia, la forma de vida de la sociedad habría sido muy diferente. Un fuerte abrazo para todos.

Lamentablemente nos quedamos sin espacio, guardamos distintos apuntes y animamos a los lectores a que visiten esta maravillosa localidad, sin olvidar la compra de algunos de sus deliciosos quesos, bollería en general, aceite de oliva y vinos, al menos.

Damos las gracias a nuestro amigo Fernando, pero también a Angelines, María, Mariano y a Jesús, que nos han transmitido su experiencia y conocimientos del lugar.


Suscripción Profesional AGRO
mapa

Encuentre su concesionario o distribuidor más cercano

Rápido, cómodo y sencillo. BUSCADOR

Newsletter Semanal

Suscríbase al Newsletter Profesional AGRO y reciba las noticias más importantes del sector agrario.

He leído y acepto la Política de Privacidad

Profesional AGRO es una publicación de MMC&S mediaclever comunicación & servicios.
Leer m´s