Profesional AGRO
Profesional AGRO

Merlo MultiFarmer 34.7 CS, un tractor telescópico absolutamente versátil

Nueva prueba Test de Campo con el Merlo Multifarmer 34.7 CS, un equipo versátil que puede desempeñar una doble función: la de un manipulador telescópico tradicional, y también la de un tractor, gracias a su tripuntal trasero y a la toma de fuerza mecánica. No ha parecido interesante comprobar su rendimiento trabajando en la recolección de aceituna con un vibrador de paraguas. Sin duda, una oportunidad de conocer de primera mano cómo se desenvuelve este equipo a la hora de trabajar entre olivos y en una labor en la que es necesaria la TdF trasera.

Profesional AGRO - Madrid 30/11/2023

Merlo Multifarmer 34.7 CS

Merlo sabe que con los modelos MultiFarmer tiene un equipo único en el mercado capaces de hacer una doble función: la de un manipulador telescópico tradicional, y también la de un tractor, gracias a su tripuntal trasero y a la toma de fuerza mecánica. Por este motivo, nos pareció una interesante propuesta ir a comprobar el rendimiento de un modelo Merlo MultiFarmer 34.7 CS trabajando en la recolección de aceituna con un vibrador de paraguas. Sin duda, una oportunidad de conocer de primera mano cómo se desenvuelve este equipo a la hora de trabajar entre olivos y en una labor en la que es necesaria la TdF trasera. 

Síguenos en Youtube

Por ello nos trasladamos hasta la localidad de Torre de Juan Abad, en Ciudad Real, donde la familia Vélez tiene una explotación en la que combina cereal de secano, viña y olivar. Para trabajar en las labores que requieren estos cultivos, la campaña pasada adquirieron Tractor Telescópico Merlo con el que llevan a cabo todo tipo de labores agrícolas. 

A punto de comenzar la campaña de recogida de la aceituna, han seleccionado un olivar sobre el que poder trabajar para ver la máquina en un entorno real de trabajo y poder tomar las pertinentes anotaciones. Y aunque aún faltaban al menos unas semanas para que la aceituna estuviese en su punto para la recogida, la demostración de la máquina fue más que suficiente para comprobar el trabajo que es capaz de realizar. 

Merlo MultiFarmer 34.7 CS. Datos Generales de la prueba

Tiempo empleado  18 min
Número de olivos recogidos  13
Tiempo medio en
recoger un olivo 
83 seg
Superficie trabajada  262 m2
Marco de plantación  7 m x 7,5 m

Primeras impresiones satisfactorias

Una vez reunido el equipo en el punto de encuentro, nos dirigimos hacia la parcela elegida para llevar a cabo el trabajo, dentro del término municipal de Torre de Juan Abad. La parcela se encontraba relativamente cerca, por lo que no fue difícil acceder. Apenas unos minutos después de nuestra llegada apareció entre los olivos la Merlo con el vibrador de paraguas instalado. Y la primera impresión ya fue francamente positiva. Sin haberla visto trabajar, ya se apreciaba que, gracias a la compensación de pesos de la que disfrutan todas las máquinas Merlo, la combinación de vibrador en la parte delantera y del equipo hidráulico en la trasera mantenía en perfecto equilibrio a la máquina. De este modo, el conjunto se desplazaba por los caminos con facilidad y sin el típico cabeceo, más que probable cuando se instalan este tipo de equipos pesados y de gran volumen. 

Una vez que la máquina se instaló entre los olivos esta impresión, se ratificó aún más, puesto que inmediatamente se pudo ver como se manejaba sin dificultad entre los árboles, ayudada también por un marco de plantación amplio, de 7 metros por 7,5 metros.

No había tiempo que perder y en seguida se estableció el área sobre el que la máquina iba a trabajar, eligiendo una de las calles de la parcela en la que la máquina ya se había posicionado al azar. 

Algunas características técnicas de las Multifarmer de Merlo

Pero antes de pasar a la descripción tanto de las condiciones del propio olivar como del transcurso de la prueba, es conveniente poder conocer un poco más en profundidad esta máquina, al menos en sus aspectos esenciales, de manera que sea más fácil apreciar el trabajo que llevó a cabo posteriormente. 

En este sentido, lo primero que hay que destacar es que nos encontramos ante un concepto de equipo único, desarrollado por Merlo, para hacer de sus máquinas unos tractores absolutamente polivalentes. Denominados “MultiFarmer”, son equipos que cuentan con la configuración tradicional de un manipulador telescópico, con un brazo en la parte frontal, pero además con una toma de fuerza mecánica asociada a un enganche de 3 puntos, en la parte trasera de chasis. El éxito obtenido por este medio es la confirmación de la visión innovadora que siempre ha distinguido la visión de Merlo.

Merlo MultiFarmer 34.7 CS: Máquinas versátiles

Estos modelos son auténticas máquinas versátiles que pueden ayudar a los clientes agrícolas en el trabajo de cada día, desde la logística hasta la manipulación, pasando por los trabajos al aire libre, ofreciendo, además, la posibilidad de circular en vías públicas si se desea arrastrar remolques de gran carga.

Los responsables de la máquina, miembros de la explotación de la familia Vélez, confirmaron la versatilidad de la máquina, puesto que señalaron que durante la semana anterior la había utilizado para pasar el rodillo en varias de las fincas recién sembradas de cereal y, antes, también la habían usado para tareas de abonado. Igualmente señaron que en alguna ocasión también realizan trabajos de laboreo con ella. 

Este uso diario de la máquina para todo tipo de labores hace que durante la primera campaña hayan realizado 800 horas de trabajo. Muchas de ellas fueron durante la recogida de la aceituna del pasado año, un trabajo para el que señalan que está perfectamente adaptada. 

Confort y seguridad

Cuando un equipo trabaja durante muchas horas al día, la ergonomía y el confort de la cabina cumple una doble función: por un lado, asegura reducir el cansancio y los posibles problemas físicos del operador y, por otro, mejoran la seguridad tanto del operario como de quién le rodea. 

La estructura de la cabina Merlo, certificada según las normas ISO 3449 FOPS e ISO 3471 ROPS, garantiza un nivel de protección de los más altos de la categoría para quien utiliza los manipuladores telescópicos. La rejilla de protección FOPS se encuentra fuera del techo de vidrio, para mejorar la habitabilidad y proteger al mismo tiempo, la integridad de la estructura y del parabrisas. Todos los modelos Merlo, además, están equipados con el sistema de seguridad integrado que monitoriza y controla, en tiempo real, los parámetros de seguridad, permitiendo al operador trabajar en completa tranquilidad. La seguridad de la máquina se incrementa con el control automático del freno de estacionamiento que, en caso de apagado del motor, frena la máquina y evita movimientos involuntarios.

CABINA

La amplia visibilidad de la cabina permite tener visión directa sobre el vibrador sin tener un capó u otros elementos por delante. Esta perfecta visibilidad del implemento y del entorno que le rodea facilita enormemente las labores de colocación y aproximación a los árboles, evitando maniobras innecesarias, con lo que ello conlleva en ahorro de tiempo y en reducción de consumo de combustible.

Estructura de la Merlo MultiFarmer 34.7 CS

Merlo también se cuida especialmente de la calidad de sus máquinas y de conseguir que sean equipos altamente eficientes y duraderos en el tiempo. Entre los elementos principales se encuentra el brazo telescópico, compuesto por una doble sección en “C” de acero de alta resistencia, con soldaduras realizadas a lo largo del eje neutro de flexión. Las tuberías hidráulicas y el cableado eléctrico, ubicados dentro del brazo con un mecanismo “de cartucho”, garantizan protección contra eventuales golpes y facilidad de extracción en caso de mantenimiento. 

Los patines de deslizamiento, con forma de “L”, son realizados de material compuesto para maximizar la eficacia, reduciendo el impacto y el desgaste en las superficies de deslizamiento. La solución del brazo Merlo ofrece una elevada precisión con gestión milimétrica de los movimientos y una ausencia de flexión de la estructura.

Por su parte, el chasis se caracteriza por dimensiones reducidas para minimizar el volumen de la máquina y está dotado, en la parte externa, del exclusivo cinturón realizado por un perfil de acero.

Estudiado para maximizar la resistencia estructural y asegurar una óptima solidez de torsión, en la parte inferior, los bajos están completamente protegidos por chapas de acero, a fin de proteger todos los componentes de posibles golpes en los desplazamientos en todoterreno. La parte trasera, por último, ha sido realizada para asegurar la máxima visibilidad del enganche de 3 puntos y del gancho de remolque.

Merlo MultiFarmer 34.7 CS

Motor y transmisión

Los Tractores telescópicos están equipados con transmisión hidrostática, alimentada por un motor térmico que, en el caso del modelo sobre el que se realizó la prueba, era de dos relaciones, con una velocidad máxima de 40 km/h. 

Caracterizados por cuatro ruedas motrices de gran adherencia, los telescópicos Merlo están dotados de una excelente capacidad de frenado al soltar el mando del acelerador, lo que garantiza, además, un elevado par de potencia en las ruedas al manipular los materiales y en los desplazamientos. Todo ello sumado a una precisión milimétrica de los movimientos durante las fases de posicionamiento de la carga.

El motor de 140 CV del modelo MF 34.7, al igual que en el resto de los modelos de la gama, está ubicado conforme al diagrama original de montaje desarrollado por Merlo, con la invención de los modelos de visibilidad panorámica. Esta configuración coloca el motor en dirección ligeramente inclinada, según el eje longitudinal de la máquina, optimizando la eficiencia de la transmisión del movimiento a la toma de fuerza trasera y asegurando un acceso excepcional en caso de mantenimiento. La gestión electrónica del sistema de inyección le permite a Merlo regular de forma precisa y fluida el suministro de la potencia en función de las exigencias del cliente.

El Mulfarmer de Merlo trabajando en olivar

Los ejes de estos Tractores telescópicos se fabrican con una solución dotada de reductores epicicloidales, para maximizar el par de potencia transmitido a las ruedas y reducir el baricentro. Este sistema ha sido diseñado y producido por Merlo con el objetivo de ofrecer la mejor solución en términos de solidez, durabilidad y eficiencia.

Sistema hidráulico

Únicos en el mercado que prevé dos circuitos separados para el sistema hidráulico e hidrostático dotados de dos depósitos de aceite diferentes. El circuito hidráulico está compuesto por una bomba de cilindrada variable de tipo Load Sensing para asegurar una reducción del consumo y una facilidad de uso superior, realizando hasta tres movimientos simultáneos sin dificultad.

El distribuidor hidráulico se ha montado en la parte trasera del chasis para reducir las vibraciones y la transmisión del calor a la cabina. Al mismo tiempo, asegura una perfecta accesibilidad en caso de mantenimiento.

Enganche de tres puntos y TdF mecánica

Sin duda la gran diferencia de estos equipos es el tripuntal trasero y la TdF mecánica, que les permiten trabajar como tractores. Los modelos más compactos cuentan con una solución de control hidráulico de categoría 2, mientras que los modelos de dimensiones mayores incluyen una solución de control electrónico de categoría 3 con la posibilidad de gestionar otros parámetros como el control de posición, el control de esfuerzo, la gestión flotante o la suspensión. 

Por su parte, la TdF mecánica es de gestión electrónica y cuenta con dos velocidades, 540 rpm y 1.000 rpm, que se seleccionan directamente en la cabina con un mando específico en el tablero. Según el modelo, la espiga terminal está dotado de 6 ó 21 estrias para transferir correctamente la potencia. El acoplamiento por fricción de la toma de fuerza se realiza con una rampa de aceleración para mantener la integridad de los accesorios instalados.

Descarga del vibrador con paraguas Valero PV4.0

Vibrador con paraguas Valero PV4.0

Aunque el objetivo de nuestro estudio era evaluar el rendimiento del equipo Merlo, no se puede obviar el sistema de vibrador con el que estaba equipada la máquina, un vibrador de paraguas Valero PV4.0, un fabricante de la localidad vecina de Valdepeñas, especializado en la fabricación de este tipo de equipos. 

Se trata de un vibrador orbital con doble sentido de giro más doble vibración turbo y freno automático, que garantiza una eficiencia máxima de la vibración con alto rendimiento de caída de la aceituna en olivos de todo tipo de tamaño, así como en pistacho. La pinza de tijera tiene cierre a dos puntos y es adaptable a troncos de 15 a 60 cm, diseñada para no dañar la corteza. Además, dispone de un sistema de autoapriete durante la vibración. Los movimientos del brazo permiten la extensión, el giro a derecha e izquierda de la pina y la rotación. 

El equipo hidráulico se instala en la parte trasera, en el tripuntal de tractor o la máquina y es alimentada por la TdF de 540 rpm. Cuenta con indicador visual del nivel y temperatura del aceite, termostato, radiador de aceite y filtro de retorno.

Por último, el cajón recolector es ligero y cuenta con estructura reforzada y descarga mediante trampilla hidráulica.

SOLTURA DE MOVIMIENTOS

A pesar de que el conjunto de la máquina y el vibrador, con el paraguas delantero y el equipo hidráulico trasero, alcanzaba los 8,90 metros de longitud, la maniobrabilidad de la máquina, gracias a su reducido radio de giro, le permitían transitar sin dificultad entre las calles. Ni que decir tiene que los movimientos de aproximación y colocación de árbol a árbol se realizan con la máxima rapidez y precisión por la combinación de la maniobrabilidad de la máquina, la precisión de sus transmisiones, que permiten aproximaciones milimétricas y la gran visibilidad de la cabina. Además, el manejo con el joystick multifunción de todas las funciones de la máquina, incluido el avance retroceso, hace que el manejo del equipo, además de sencillo, sea muy eficiente.

Con todo ello, se demostró que la máquina está perfectamente adaptada a un trabajo tan específico con es el de la recogida de la aceituna con un vibrador de paraguas, ya que no demostró ni durante la prueba ni en los trabajos previos y posteriores para la preparación de la misma, ningún tipo de dificultad, falta de rendimiento o necesidad de potencia.

Trabajo de calidad

Como ya se ha comentado, la primera impresión de la máquina ya fue buena, y cuando la vimos trabajar estas buenas impresiones se mantuvieron. La parcela propuesta para la realización del ensayo estaba ubicada en las proximidades de la localidad de Torrre de Juan Abad, en una zona rodeada de olivos, con alguna parcela incluso en modelo de superintensivo. Sin embargo, la zona elegida para poner en funcionamiento la Merlo Multifarmer era una parcela con olivos de la variedad picual de unos 30 años con un marco de plantación de 7 x 7,5 metros, por lo que la máquina contaba con espacio suficiente para moverse entre ellos. La parcela totalizaba unos 280 olivos, en algo más de 2 hectáreas.  

Al tratarse de una parcela de regadío la calidad del fruto era excelente, con un calibre considerable. Sin embargo, esta circunstancia hace que no fuese el momento idóneo para su recogida, que aún debería haber esperado unas semanas para asegurar un mejor desprendimiento del fruto. 

En la descripción de la parcela es necesario también señalar una ligera inclinación transversal, que no entrañaba ninguna dificultad a la hora del trabajo del equipo. Además, estaba completamente labrada sin restos de ningún tipo de vegetación entre los árboles, facilitando de este modo el tránsito entre ellos. 

Automoción Lozano.

Trabajo sin contratiempos

Una vez ubicada la máquina en una de las calles de olivos comenzó la toma de tiempos para poder comprobar su efectividad. De este modo, iba recogiendo los olivos situados a uno y otro lado de la calle hasta que llegó al final, momento en el cual tocaba descargar el cajón del vibrador. 

En total se recogió el fruto de 13 olivos, para lo que la máquina apenas necesitó 18 minutos de tiempo. La superficie que ocupaban estos árboles, con el ya mencionado marco de plantación de 7 x 7,5 m fue de 262 m2

El tiempo empleado en la vibración de cada olivo fue, de media, de algo más de 31 segundos. Este tiempo incluye el cierre de la pinza, la apertura del paraguas y el vibrado doble. Este doble vibrado se realizó aprovechando una de las características de este modelo orbital, con rotación en ambos sentidos. 

De los tiempos tomados se puede establecer una gran productividad, dado que el tiempo empleado en el cambio de un árbol a otro, así como su vibrado completo fue de 89 segundos. Una marca que da idea de la productividad de este conjunto frente a otros métodos tradicionales como la disposición de mantas y vibración, por ejemplo. 

Trabajo en 1 hora

También se puede hacer homologación de cuál sería el rendimiento teórico del conjunto en 1 hora de trabajo. En este caso, y extrapolando los datos obtenidos durante la prueba, obtendríamos un resultado de más de 43 árboles recogidos con una superficie cubierta de 873 m2.

Además, también hay que destacar que la movilidad del Merlo MultiFarmer 34.7 CS no solo ayuda a que sea perfectamente ágil entre los olivos, sino también, a reducir los tiempos de descarga una vez que el cajón del vibrador está completo. Al tratarse de un equipo telescópico, la elevación de la pluma permite descargar en remolques de gran altura, mientras que los movimientos de oscilación permiten un vaciado completo del cajón del implemento. 

Atendiendo a las manifestaciones realizadas por los operarios, gracias al equipo Merlo MultiFarmer 34.7 CS la campaña de recolección de aceituna se ha reducido en su caso de manera muy considerable. Se trata de un equipo especialmente productivo, también en terrenos más escabrosos, donde la estabilidad de la máquina ayuda a realizar la recolección de forma rápida y segura. 

Merlo MultiFarmer 34.7 CS. Descarga

Tiempo agarre, despliegue paraguas y vibrado (doble)

Olivo 1  25 seg
Olivo 2 31 seg
Olivo 3 35 seg
Olivo 4  30 seg
Olivo 5  38 seg
Media  31,7 seg

Tiempo desde suelta de un árbol a suelta de la pinza en el siguiente 

Ciclo 1  78 seg
Ciclo 2  79 seg
Ciclo 3  90 seg
Ciclo 4  75 seg
Ciclo 5  90 seg
Media  82 seg

Rendimiento teórico en 1 hora de trabajo (sin parada de descarga)

Número de olivos recogidos  43,3 olivos
Superficie trabajada 873 m2

Características generales Merlo MultiFarmer 34.7 CS

MODELO  MF34.7CS-140 
Masa total en vacío (kg)  8000 
Máxima capacidad (kg)  3400 
Altura de elevación (m)  6,85 
Alcance máximo (m)  3,84 
Carga al alcance máximo (kg)  1500 
Carga a la altura de elevación máxima (kg)  3400 
Nivelación del chasis (%)  +/-8 
Motor  Deutz TCD3.6 
Potencia del motor (kW/HP)  100/136 
Tecnología anti-contaminación  Satage V SCR +DPF +DOC
Ventiladores reversibles  OPC 
Velocidad máxima (km/h)  40 
Depósito de combustible (l)  140 
Depósito de AdBlue (l)  18 
Transmisión hidrostática  SÍ – 2V 
EPD  Plus 
Bomba hidráulica  LS + FS 
Caudal/presión (l/min – bar)  145 – 210 
Depósito del aceite hidráulico (I)  100 
Equipamiento cabina  ECO 
Cabina FOPS NIV II – ROPS  SÍ 
Mandos cabina  Joystick electrónico 
Sistema de inversión  Dual reverse
Suspensiones hidroneumáticas BSS  OPC 
Cuatro ruedas motrices  SÍ 
Cuatro ruedas directrices  SÍ 
Neumáticos estándar  460/70-R24 
TDF + Enganche de 3 puntos  SÍ 

Te puede interesar:
Merlo TF 45.11 T-CS 170 CV-Tronic, potencia y agilidad sin límites


Suscripción Profesional AGRO

Newsletter Semanal

Suscríbase al Newsletter Profesional AGRO y reciba las noticias más importantes del sector agrario.

He leído y acepto la Política de Privacidad
mapa

Encuentre su concesionario o distribuidor más cercano

Rápido, cómodo y sencillo. BUSCADOR


Profesional AGRO es una publicación de MMC&S mediaclever comunicación & servicios · Telf: 913 787 522 · www.mediaclever.es
Profesional AGRO es una publicación de MMC&S mediaclever comunicación & servicios.
Leer m´s Profesional AGRO | Agricultura y técnicas agrarias.