Profesional AGRO - Madrid 8/08/2023
La nueva empacadora CLAAS QUADRANT 5200 EVOLUTION 2 es una máquina que incorpora mejoras con respecto a sus predecesoras, lo que le permite ser más eficiente y productiva. CLAAS no ceja en su empeño de proporcionar maquinaria y equipos eficientes y adaptados a las necesidades de todo tipo de clientes
Profesional AGRO ha tenido la oportunidad de probar de primera mano una de las nuevas empacadoras de CLAAS y conocer todas las ventajas que aporta para el agricultor y las empresas de servicios. En concreto nos desplazamos hasta la localidad vallisoletana de Villafrechós, donde Félix Pablo Morán nos esperaba con su máquina preparada para comenzar a trabajar.
Se trata de una CLAAS QUADRANT EVOLUTION nueva, que ha realizado únicamente 3.800 paquetes de forraje y de paja de cereal hasta la fecha de la prueba. Este nuevo modelo realiza pacas de 120×70 cm, el tamaño más habitual en los campos españoles.
Tal y como comenta Félix, durante el encuentro previo a comenzar a trabajar con la máquina, está realmente contento con el trabajo que desarrolla esta empacadora, con la que lleva apenas unos meses, pero con la que ha notado una gran diferencia con respecto a su anterior modelo. Tal y como señala, gracias a esta nueva empacadora ha podido trabajar con nuevos clientes y coger más labor de la que llevaba hasta el momento. Además, con una gran satisfacción por parte de los clientes, debido a las pacas densas, uniformes y bien formadas que realiza con la nueva empacadora.
Tras la comprobación de que todo estaba en orden, llegó el momento de dirigirnos a la parcela, que se encontraba muy cerca del casco urbano del propio pueblo. En ella estaban distribuidos de forma regular un buen número de cordones bien formados y regulares, que sin duda auguraban un buen trabajo de la máquina.
Antes de comenzar a tomar tiempos de trabajo de la nueva serie de empacadoras de CLAAS, se empacaron los cabeceros, de manera que durante la prueba únicamente se empacase en los cordones largos de forma continua, sin tener que detenerse.
Pero antes de pasar a conocer los pormenores de la prueba, conviene conocer un poco más sobre la nueva empacadora de CLAAS. Esta potente empacadora de pacas prismáticas de 120 x 70 cm, marca nuevas pautas en lo relativo al atado, fiabilidad, confort y rendimiento. Por lo tanto, en todo lo que ayuda a trabajar de forma más productiva.
Comenzando con el atado, las empacadoras CLAAS no se pueden concebir sin su legendario pajarito, que en el año 1921 fue la primera patente de CLAAS. Desde entonces se han fabricado más de un millón de unidades hasta la fecha. Todo ello con un desarrollo continuo del anudador para satisfacer las necesidades de los clientes, con una seguridad de atado con presiones cada vez mayores. El anudador CLAAS garantiza seguridad operativa con cualquier hilo y en todas las condiciones.
El concepto de anudador, con un presionador activo del hilo, una placa presionadora agresiva y el disparo electro-mecánico del atado, incrementa la seguridad de atado en todas las índoles. Mediante el accionamiento directo se garantiza la sincronización permanente del pistón y las agujas. Las agujas no pueden chocar con el pistón. En la QUADRANT 5300, con su altura de paca de 90 cm, las agujas están graduadas de forma excéntrica. Así se dispone de más tiempo para el ajuste del anudador.
Además, los anudadores no producen peligrosos restos de hilo, que pueden causar pérdidas de animales al ser consumidos, ni ocasionar restos cuando la paja se utiliza para la generación de energía. Por su parte, el sistema accionado hidráulicamente TURBO FAN, con su corriente activa de aire, protege los anudadores contra la suciedad con una fuerte corriente permanente de aire de 140 km/h y repartidores de aire.
CEMIS 700 es el nombre del nuevo terminal de mando con un cómodo menú de usuario y pantalla táctil. Tiene una gran superficie de pantalla con una enorme resolución y es compatible con diferentes sistemas de cámaras. Este terminal permite acceder a todos los controles de la máquina de forma fácil e intuitiva.
El contador de trabajos, con 20 lugares de memoria, determina valores importantes sobre la cantidad de pacas y los tiempos operativos. Con ello, se puede incrementar la transparencia hacia los clientes. CEMIS 700 es lógicamente compatible con ISOBUS y cumple con las normativas AEF.
Los nuevos pickup de las CLAAS QUADRANT EVOLUTION permiten una recogida perfecta de todo el material en el campo, con un accionamiento suave y la máxima calidad en la alimentación de la empacadora. Con una anchura máxima de 2,3 metros, los pick up disponen de cinco filas de púas con una óptima distancia entre ellas. Detrás del ancho pickup, dos sinfines de alimentación laterales (ROTO FEED), como era el caso de la máquina sobre la que trabajamos, o un rodillo continuo (PFS) llevan el material de cosecha a la anchura del canal de empacado. Esto forma pacas especialmente compactadas en los bordes, muy resistentes al transporte y al almacenamiento.
Las púas del pickup marchan en dos platos excéntricos. Esto significa que recogen incluso hileras irregulares sin pérdidas y acercan el material de cosecha al rotor. El pickup permanece siempre limpio. Ideal para caudales máximos en los más diversos tipos de cultivos.
Como novedad, para la QUADRANT 5300, 5200 y 4200, CLAAS ofrece una alimentación de accionamiento hidráulico, que permite un cuidado del forraje mediante la adaptación individual al material de cosecha, una mejor adaptación a las condiciones de uso, una optimización de flujo y un máximo confort al poder invertir el sentido de marcha desde la cabina en caso de atasco.
Si lo que se quiere es picado, puede contar con el sistema CLAAS ROTO CUT, con 18.000 cortes por minuto, para longitudes de corte de 45 mm de excelente calidad. Para el picado de paja existe la opción FINE CUT, con hasta 51 cuchillas y un corte de un máximo de 22 mm. Para ROTO CUT y FINE CUT, CLAAS ofrece un bastidor de cuchillas que simplifica los trabajos de mantenimiento.
Para lograr pacas perfectas con la densidad deseada, las QUADRANT de CLAAS disponen de una precámara ajustable hidráulicamente. Un transporte homogéneo del material del rotor al acarreador y la precámara ajustable se encargan de un relleno homogéneo en cualquier material de cosecha, tanto en paja, como en heno o ensilado. El resultado son pacas firmes y bien formadas. Se puede seleccionar la presión de la precámara a partir de tres opciones diferentes, dependiendo de las características del material de cosecha y del tamaño de hilera, a través del terminal de mando ISOBUS. Con ello, la máquina siempre puede ser conducida con el rendimiento óptimo. Además, las hileras grandes pueden ser empacadas sin precámara.
El canal de empacado de QUADRANT 5300 y 5200 ha sido rediseñado en forma y longitud para lograr una mejor forma de paca y una mayor densidad. La ampliación al final del canal de empacado le ofrece a la paca el espacio para extenderse a lo largo, incrementando lentamente el tiro del atado. El riesgo de que el hilo se parta se reduce con ello a un mínimo. Ahora, la longitud total de canal de empacado es de 3,85 metros.
La nueva forma del pistón ofrece pacas con cantos más definidos. Con los retenedores laterales, la nueva tapa superior de empacado y las nuevas tapas laterales, todas las pacas alcanzan la misma mayor densidad de paca posible. Una longitud homogénea y una expansión de paca simétrica hacia ambos lados ofrecen un atado fiable al expulsar la paca.
Otro de los elementos que destaca en las empacadoras QUADRANT de CLAAS es su fiable sistema de accionamiento. Componentes ordenados ofrecen una gran eficiencia y durabilidad. Caminos cortos, un trayecto en línea recta de todos los tramos de potencia y una gran masa de inercia logran un excelente coeficiente de rendimiento y ahorro de combustible.
El funcionamiento de la empacadora está asegurado por un embrague de sobrecarga en la trasmisión principal, que actúa frente a daños como los que pueden ser producidos al recoger objetos extraños. El embrague de sobrecarga evita atascos en la máquina.
En la nueva QUADRANT 5300 y 5200, un embrague un 30% más fuerte asegura el gran caudal de la empacadora. El incremento del par de despegue en un 26% asegura un alto nivel de rendimiento. Además, cuenta con una gran rueda de inercia con hasta un 28% más de masa y una inercia un 46% mayor en comparación con la versión anterior. El nuevo embrague automático (opcional) contra sobrecarga sustituye el tornillo de seguridad. Con ello se incrementa el confort para el operario.
Otro de los aspectos destacados de las QUADRANT EVOLUTION de CLAAS es el reglaje automático de la presión de empacado. Este sistema permite que la presión de empacado no se regule únicamente teniendo en cuenta la carga del canal de empacado, sino también el tensado del hilo. El operario controla cómodamente y en todo momento los límites de carga, sin tener que actuar de forma activa. Del ajuste de la presión de empacado óptima se encarga completamente la máquina por si sola, dependiendo del material de cosecha y de la calidad del hilo. El reglaje automático de la presión de empacado ofrece una absoluta seguridad de atado.
Un largo canal de empacado, una gran frecuencia de pistón y el reglaje automático de la presión de empacado, son algunas de las características con las que la serie QUADRANT EVOLUTION garantiza una gran compactación en todas las condiciones. También el peso que tiene la paca es algo que puede determinar ahora fácilmente: Cuatro sensores miden el peso con gran exactitud directamente en la rampa de pacas. Así, es posible controlar las toneladas totales que han sido empacadas en una superficie. Gracias al nuevo sistema para pesar las pacas, se muestra durante el trabajo el peso exacto de una paca en el terminal y es registrado de forma directa en el pedido del cliente. Desde que han sido registrados, los pesos de las pacas totales o por parcelas pueden ser vistos desde cualquier lugar con la ayuda de TELEMATICS para su procesamiento posterior.
Como se puede comprobar, la CLAAS QUADRANT 5200 EVOLUTION 2 es una máquina pensada y preparada para lograr un gran rendimiento, como así demostró durante nuestra prueba. Una prueba que se realizó en una parcela de secano en la que se había cultivado cebada de la variedad cometa, con un rendimiento aproximado de unos 3.500 kg/ha, según nos detalló Félix, que fue también quien cosechó la parcela. Con casi 7 ha de superficie, se trataba de una parcela muy alargada, con 615 metros de besana en su parte central. Cabe destacar que no era una parcela rectangular, sino que finalizaba en diagonal, por lo que la longitud de cada cordón se iba incrementando ligeramente. Por otro lado, era completamente llana.
La mañana del 11 de julio no era excesivamente calurosa a primera hora, aunque el día apuntaba a que sí lo sería, como después pudimos comprobar. Por ello la paja de cebada estaba en unas condiciones óptimas para ser empacada en el momento en el que se comenzó la prueba, en concreto las 10:41 de la mañana. En este momento la máquina ya había retirado los cabeceros para poder trabajar a pleno rendimiento durante la toma de tiempos en la prueba, un trabajo previo que ya nos permitió observar que la máquina trabajaba con total soltura arrastrada por un tractor CLAAS AXION 810. Un tractor con 215 CV de potencia que movía sin ninguna dificultad la máquina. De este modo, se puede deducir que la CLAAS QUADRANT 5200 EVOLUTION 2 no es una empacadora que requiera una excesiva potencia para su manejo, un punto más a favor de este modelo.
La cantidad de paja en la parcela no era excesiva pero sí abundante, dispuesta en cordones bien formados y regulares. En algún punto el viento ya había hecho de las suyas y los típicos remolinos veraniegos habían desparramado la paja fuera de su lugar de descanso. Más allá de estas zonas puntuales, las hileras estaban bien formadas con un ancho de 1,25 metros de media, y una altura del material que promediaba, en las diferentes muestras tomadas, los 35 cm. La separación entre los cordones era de 8,50 metros, tal y como salieron de la cosechadora, puesto que no se había llevado a cabo ningún trabajo de hilerado previo.
Una vez hecha esta composición de lugar, se optó por hacer la prueba empacando 5 hileras, lo que totalizaba, incluyendo la zona de los cabeceros, algo más de 2 hectáreas, en concreto, 22.140 m2. Una superficie más que destacada para poder obtener datos relevantes sobre el rendimiento de la máquina.
Otro dato a destacar, además de la superficie, es el de metros de cordón empacado, de manera que los cinco líneas mencionados sumaban un total de 2.701 metros lineales. Teniendo en cuenta las dimensiones de cordón antes mencionadas (1,25 m de ancho x 0,35 de alto de media) el volumen teórico de paja dispuesto en el campo superaba los 1.100 m3, en concreto 1.181 m3.
De este modo, a las 10:41 de la mañana, con una temperatura de 29ºC, comenzaba a trabajar la CLAAS QUADRANT 5200 EVOLUTION 2 sobre el primer cordón, con 531 metros de longitud, que tardó en completar 4 minutos y 47 segundos, con una velocidad media de 6,66 km/h. Una velocidad que mantuvo constante a lo largo de todo el recorrido, puesto que las condiciones de paja eran similares. De este modo la velocidad media de empacado durante la prueba fue de 6,55 km/h.
Marcaba el reloj las 11:09 cuando finalizó el último cordón de paja, de manera que fueron 28 minutos los que necesitó para completar la superficie marcada, sin ningún tipo de contratiempo, demostrando la fiabilidad de estas máquinas y el trabajo constante que son capaces de llevar a cabo. En total, empacó 2.701 metros de cordón de paja.
Una vez finalizado el trabajo, llegó el momento de observar los resultados. Lo primero que llamó la atención fue la regularidad en la formación de cada paca, lo que da idea de la homogénea distribución de la paja en el campo, de manera que cada 155 metros, de media, aparecía una paca sobre la parcela, por lo que en total fueron 18 en número de pacas durante la prueba. Ya se ha destacado en varias ocasiones la regularidad en la forma de estas pacas, con unas dimensiones de 1,24 m x 0,75 m x 2,42 m de media. Estas dimensiones arrojan un volumen medio de las pacas de 2,25 m3.
Por otro lado, se procedió al pesado de las pacas. Hay que destacar que cuando comenzamos con esta labor, la temperatura había subido considerablemente, hasta los 34ºC, y las pacas llevaban ya varias horas sobre el campo, una circunstancia que puede influir en su peso final. En cualquier caso, los resultados fueron más que aceptables, puesto que las tres pacas testadas dieron un peso de 410 kg, 422 kg y 378 kg, respectivamente, lo que arroja una media de 403,33 kg por paquete.
Teniendo en cuenta las dimensiones de cada paquete y su peso medio, la densidad de empacado fue de 179,24 kg/m3 de media. Un dato más que positivo que da idea de la capacidad de la CLAAS QUADRANT 5200 EVOLUTION 2.
Hay que destacar a la hora de analizar estos resultados varias consideraciones. La primera de ellas es que se trata de paja de cebada con menos peso que otros materiales, con una humedad relativa de en torno al 10% e inferior al final de la jornada. La segunda que se trabajó sobre cordones sin hilerar, por lo que la cantidad de paja podía ser menor en algún punto, algo que habla muy bien del trabajo de la precámara en estas máquinas. Y finalmente que se comenzó a trabajar con una elevada temperatura ya en el campo, de cerca de 30ºC, y que los excedían en el momento de finalizar la prueba.
No se observó en ninguna de las pacas depositadas sobre el campo –ni en las realizadas durante la prueba ni en la formadas mientras se limpiaban los cabeceros– ningún problema de rotura de cuerda o mala formación de los nudos. La cuerda usada por los propietarios de la máquina para su labor era de 130 metros/kg.
Una vez recopilados todos los datos, el resumen general de la prueba nos indica que, durante los 28 min que estuvo empacando la máquina, fue capaz de formar 18 pacas, sobre una superficie total de 22.140 m2, es decir, algo más de 2 hectáreas. En este tiempo fue capaz de recoger 2.701 metros lineales de cordón a una velocidad media de 6,55 km/h. El peso total del material empacado ascendió hasta los 7.259 kg y el volumen de las pacas formadas fue de 40,5 m3.
Como solemos hacer habitualmente, con estos resultados estimamos lo que la máquina hubiese sido capaz de realizar en una hora de trabajo. Por supuesto, estos datos son teóricos y se estiman a partir de unas condiciones de trabajo homogéneas durante una hora, y similares a las recogidas durante el ensayo.
De este modo, a lo largo de 60 minutos hubiese podido formar un total de 38,6 pacas, trabajando una superficie de 47.442 m2, siempre con una velocidad media de 6,55 km/h. En este tiempo, los metros de cordón empacado ascenderían hasta los 5.787,8 metros lineales, mientras que el peso total de la paja empacada hubiese sido 15.555 kg. Todo ello en un volumen de 86,78 m3.
La empacadora QUADRANT 5200 EVOLUTION ha demostrado que es una máquina fiable y fácil de manejar, ideal tanto para agricultores que buscan empacar sus propias fincas como para empresas de servicios. Los resultados demuestran que son máquinas capaces de realizar paquetes de alta densidad y bien formados, sin ningún problema de fiabilidad en atadores o rotura de cuerda una vez que la paca se deposita sobre el suelo.
Por otro lado, la comodidad del operador es absoluta, fijando en el terminal de la cabina los parámetros deseados, de manera que es la propia máquina la que establece la presión necesaria para lograr los objetivos marcados, en función de la cantidad de material y de la presión ejercida sobre los atadores. En cuanto a estos últimos, destacar la buena labor realizada por el sistema de limpieza TURBO FAN, que mantiene perfectamente limpio el área de trabajo para que el atado no se vea perjudicado por la presencia de restos de paja.
Por último, señalar también la suavidad con la que trabaja la máquina, marcada por un ritmo constante en el trabajo, sin que se note de forma destacada cada una de las pistonadas. Todo ello además con un tractor de 215 CV de potencia máxima, que ha manejado la empacadora sin problema, evidenciando así que se trata de una máquina que no necesita de una gran potencia y, por tanto, que permite exprimir al máximo el consumo de combustible.
Pasadas | Longitud del cordón (m) | Tiempo empleado (seg) | Velocidad |
1 | 531 | 287 | 6,66 km/h |
2 | 537 | 292 | 6,58 km/h |
3 | 539 | 299 | 6,48 km/h |
4 | 544 | 301 | 6,48 km/h |
Media | 540,2 | 295,75 | 6,55 km/h |
Dimensiones de la paca | Volumen (m3) | Peso (kg) | Índice de compresión | |
1 | 246 cm x 124 cm x 75 | 2,29 m3 | 410 | 179,03 kg/m3 |
2 | 240 cm x 124 cm x 75 | 2,23 m3 | 422 | 189,23 kg/m3 |
3 | 242 cm x 124 cm x 75 | 2,25 m3 | 378 | 168 kg/m3 |
Media | 242 cm x 124 cm x 75 | 2,25 m3 | 403,33 | 179,24 kg/m3 |
Nº de pacas | Superficie trabajada | Metros de cordón empacados | Kg de paja empacados | Volumen empacado | Velocidad de trabajo |
18 | 2,21 ha | 2.701 m | 7.259 kg | 40,5 m3 | 6,55 km/h |
Nº pacas | Superficie trabajada | Kg de paja empacados | Metros de cordón empacados | Volumen empacado | Velocidad de trabajo |
38,6 | 4,75 ha | 15.555 kg | 5.787 m | 86,78 m3 | 6,55 km/h |
Suscríbase al Newsletter Profesional AGRO y reciba las noticias más importantes del sector agrario.
Rápido, cómodo y sencillo. BUSCADOR