Profesional AGRO - Madrid 29/03/2021
Borja Sevilla, CEO de Comeca, lleva casi un lustro al frente de esta empresa, que ha acometido una importante renovación en su imagen, manteniendo firmes los principios que le han hecho llegar hasta aquí.
Borja Sevilla: Estoy muy orgulloso y satisfecho de lo que hemos conseguido durante esta etapa. Sin duda, una de las cosas que más me enorgullezco es del equipo de trabajo que hemos construido en estos años. Unas personas brillantes con una enorme capacidad de trabajo y en los que confío totalmente. Es un orgullo compartir con ellos la ilusión, la responsabilidad y el reto del plan de transformación de Comeca 2025.
Por otro lado, siento una enorme satisfacción de las mejoras y ajustes importantes que hemos realizado en los últimos años. Comeca es una empresa que tiene 55 años de historia, que siempre ha atendido de la mejor manera a los concesionarios y clientes finales. Una vez conseguido esto, ahora nuestro objetivo es transformar Comeca en una empresa moderna, eficiente y sostenible que cuide de sus trabajadores y clientes por encima de todo.
Borja Sevilla: Iniciamos el año pasado una importante transformación y hemos definido las bases para nuestra visión 2025 con mucha ilusión.
Nuestros retos en el corto plazo incluyen los de muchas pequeñas empresas de este país. Hacer frente a las dificultades por la pandemia y adaptarnos a la transformación digital para agilizar nuestros servicios a nuestros clientes.
A medio y largo plazo queremos consolidar proyectos con distribuidores comprometidos y convertirnos en una marca de referencia para el agricultor bio.
Borja Sevilla: En España tenemos fantásticos fabricantes nacionales ofreciendo muy buenos productos y un muy buen servicio. En ese contexto Comeca ha tenido siempre el deseo de ofrecer soluciones dentro del abanico de necesidades del agricultor evitando entrar en competencia directa con el fabricante nacional.
Somos distribuidores de tractores convencionales y cero emisiones, maquinaria agrícola y espacios verdes. En la gama de cero emisiones somos la primera empresa y única con tractores eléctricos homologados de potencia equivalente a 25 C.V., tractores Rino electric y Farmtrac 25G electric. En tractores importamos Farmtrac y Yanmar, para los que recomendamos implementos para tractores compactos Del Morino y Selvatici.
Distribuimos maquinaria japonesa de espacios verdes Orec y una amplia selección de maquinaria agrícola para los cultivos más destacados en España. Es el caso de Elho, empresa finlandesa para la recolección de cultivos forrajeros y cereal o Cicoria fabricante italiano de empacadoras cuadradas.
Kult Kress es una de nuestras novedades, fabricante alemán de binadoras con tecnología para control de mala hierba en hortalizas y cereales.
Berti, es una firma italiana con soluciones específicas para desbroce y control de mala hierba en viña y frutales.
Valentini, también desde Italia, está especializada en rotocultores y enterradoras de piedra, picadoras de piedra, zanjadoras y picadoras forestales.
Y Unia, con fábrica en Polonia ofrece múltiples soluciones para gradas de discos y cultivadores.
Borja Sevilla: Soy sincero cuando digo que todas nuestras marcas, todas, ocupan un sitio igual de importante en Comeca. Ya que responden a una estrategia especifica de ofrecer una solución completa a nuestros clientes para todo tipo de cultivos o aplicaciones. Creemos en relaciones a largo plazo con proveedores y clientes que nos permitan mejorar y consolidar proyectos de futuro.
Borja Sevilla: Contamos con una amplia red de distribuidores con la máxima profesionalidad, de gran experiencia que se dejan la piel por sus clientes y que cuentan con nuestro máximo compromiso. Con ellos buscamos ampliar nuestros servicios y ofrecer soluciones rápidas tal y cómo exige las demandas del sector.
Actualmente, hay algunas zonas en las que aún no tenemos presencia y estamos incorporando nuevos concesionarios con los que perseguir unos objetivos comunes de calidad y servicio.
Borja Sevilla: Lo que esperan los agricultores es que la cadena para ofrecer soluciones a una máquina parada en campo sea lo más corta posible. Por ello, apostamos por las relaciones a largo plazo con nuestros clientes. Trabajamos con una red de distribuidores con mucha experiencia y para los que el servicio postventa es lo más importante garantizando a nivel concesionario un alto nivel de stock de recambios.
En Guadalajara , para finales del 2021 habremos ampliado nuestro almacén de recambios en casi el doble de la capacidad de 2019 para dar servicio urgente a nuestra red. Reducir el tiempo de máquina parada en el campo es el principal reto para una empresa de venta de maquinaria agrícola o tractor, o al menos lo es para Comeca.
Borja Sevilla: No somos nuevos en la venta de tractores, durante más de 20 años importamos tractores Renault con cifras récord de casi 400 tractores/año. Hoy distribuimos tractores Farmtrac y Yanmar para España. Farmtrac se incorporó a mediados de 2019 y ya son más de 150 tractores trabajando.
Lo que destacamos primero es la eficiente estructura comercial y logística de exportación en Europa. Un equipo con las ideas muy claras y con quienes compartimos la misma ambición de crecer en nuestros mercados. También su capacidad de desarrollo de productos e innovación es espectacular, tanto que han sido los primeros en presentar un tractor 100% eléctrico homologado en Europa y ser la primera fábrica india con certificación de motores de fase V homologados para Europa.
En España hemos empezado con los tractores compactos que tienen un diseño muy atractivo y componentes de primer nivel como motor Mitsubishi, bomba Bosch, hidráulica Mita entre otros.
Actualmente, tenemos una gama de tractores de hasta 75 C.V., aunque estamos deseando poder presentar las novedades para 2021 con tractores de hasta 130 CV.
Borja Sevilla: Como decías anteriormente, somos una empresa histórica en el sector y estoy muy agradecido a todos aquellos que durante tantos años trabajaron o siguen trabajando en Comeca. Nos llena de satisfacción recibir tantas buenas palabras de clientes recordando el pasado.
Sin embargo, ahora nuestro deseo y determinación es convertirnos en una empresa de futuro. Adaptarnos a las necesidades de hoy, incluso ir un paso por delante.
Para ello nos centraremos principalmente en ampliar y agilizar servicios a nuestros clientes con el objetivo de acompañarlos durante toda la vida de su inversión.
Otro de los principales cambios es nuestro foco en la agricultura bio. Compartimos el sueño de muchos productores ecológicos de un futuro más sostenible y para ello hemos llegado a acuerdos con los mejores fabricantes especializados en control de mala hierba sin químicos y tractores eléctricos.
Borja Sevilla: Lo más importante para Comeca es la salud y el bienestar de los empleados. Por ello durante los meses más duros, y sobre todo con más dudas, de marzo, abril y mayo, implementamos el teletrabajo para toda la plantilla, excepto un grupo burbuja de almacén y servicio técnico.
Decidimos también, a pesar de la caída significativa de la actividad, no realizar ningún ERTE poniendo por delante el servicio a nuestros clientes, así como la seguridad y la actividad de nuestros trabajadores.
Borja Sevilla: Nuestro mercado se ha visto reducido y nosotros lo hemos notado. Pero dicho esto, tenemos la suerte de haber podido trabajar todo el año ya que el campo no puede parar. Por ello creo que somos unos privilegiados comparándonos con otros sectores que han sufrido y siguen sufriendo consecuencias gravísimas por la Covid-19.
Soy una persona optimista y mirándolo desde el lado bueno, 2020 nos ha permitido reflexionar, acabar de definir las estrategias para el plan estratégico 2025 y apostar con más decisión que nunca por el futuro de Comeca.
Borja Sevilla: Aunque la situación no sea la esperada por todos tampoco en el 2021 estamos seguros de que el sector agrícola tiene un futuro ilusionante. Con retos y cambios necesarios, pero con futuro, en definitiva.
Por esto confiamos en que el sector tenga confianza e invierta para optimizar los rendimientos de sus explotaciones.
Aunque por supuesto la inversión dependerá en gran parte del apoyo que nos puedan aportar las administraciones a través de acciones que den seguridad a toda la cadena económica.
Borja Sevilla: En el momento en que se garantice la seguridad de los asistentes, Comeca volverá sin ninguna duda a las ferias presenciales.
Creo que todos estamos deseando volver a reunirnos y hacerlo a través de este tipo de eventos será muy importante en los próximos años o así lo esperamos.
Tenemos muchas ganas de participar en FIMA 2022. Comeca siempre ha estado presente en todas sus convocatorias.
Suscríbase al Newsletter Profesional AGRO y reciba las noticias más importantes del sector agrario.
Rápido, cómodo y sencillo. BUSCADOR