Profesional AGRO - Madrid 8/11/2023
Con el lanzamiento de la JAGUAR 60 SF en 1973, CLAAS sentó las bases de un éxito sin precedentes en el segmento de las picadoras autopropulsadas. Con muchas innovaciones y una tecnologÃa duradera y eficiente, JAGUAR alcanzó muy pronto no sólo una reputación mundial, sino también el liderazgo en el mercado mundial. Hoy en dÃa, JAGUAR sigue siendo la primera opción para agricultores y contratistas de todo el mundo gracias a su extraordinario tratamiento en el procesamiento del grano, sus sistemas de accionamiento que protegen el suelo y su perfil de costes totales extremadamente bajo.
Al igual que un tractor y una cosechadora, la picadora de forraje autopropulsada es hoy una máquina clave para muchos agricultores y contratistas, y de hecho para el sector agrÃcola en su conjunto. Garantiza una longitud de corte y un procesamiento del grano ideales, asà como un rendimiento y una versatilidad máximos – tanto si se trata de cosechar forraje de alta calidad para la producción de leche y el ganado de carne, como si se trata de cosechar biomasa. CLAAS, lÃder mundial del mercado, puede echar la vista atrás a medio siglo de picadoras autopropulsadas JAGUAR, con más de 45.000 unidades fabricadas. «Desde hace 50 años, JAGUAR es sinónimo de innovación, eficiencia, productividad y fiabilidad, y seguramente no tiene rival en cuanto a la huella que ha dejado en el segmento de las picadoras de forraje a lo largo de estas cinco décadas», dice Dominik Grothe, Vicepresidente Senior de Picadoras autopropulsadas. «Pero CLAAS no sólo debe su posición como lÃder del mercado mundial a los avances tecnológicos y, por extensión, a los desarrolladores y a las opiniones de nuestros clientes. Gran parte del mérito también se lo deben a nuestros distribuidores y socios de servicio, porque la picadora es una máquina clave, sobre todo para los contratistas, y unos tiempos muertos cortos ayudados no sólo por una tecnologÃa fiable, sino también por un sistema de suministro de piezas altamente eficiente y un servicio rápido y profesional, son un factor decisivo.»
El progreso tecnológico y la óptima eficiencia no son los únicos factores que han permitido a la JAGUAR defender su posición lÃder hasta el dÃa de hoy. También juegan un papel importante los componentes de alta calidad con bajos costes de desgaste, el servicio de primera clase de los concesionarios CLAAS y la rápida disponibilidad de piezas. Son factores con los que los clientes pueden contar, tanto si compran máquinas nuevas como usadas. Dentro de la red mundial de ventas CLAAS, las máquinas JAGUAR usadas cruzan fronteras nacionales – e incluso océanos – para cortar pasto elefante (Cenchrus purpureus) o paja de caña de azúcar en Tailandia y lavanda en el sur de Francia. Por eso ninguna otra picadora de forraje permanece tanto tiempo en uso como una JAGUAR. Y también por eso una JAGUAR de segunda mano nunca tiene que esperar mucho para encontrar un nuevo propietario.
A partir de los años 70, el creciente cultivo de maÃz y la tendencia hacia máquinas autopropulsadas provocaron un cambio gradual de picadoras arrastradas a autopropulsadas, un desarrollo que se produjo casi simultáneamente en Norteamérica, Europa y también en el entonces Bloque del Este. Con la JAGUAR 60 SF, CLAAS entró en 1973 en este segmento de crecimiento tan prometedor, después de que dos distribuidores fabricaran previamente por iniciativa propia los primeros prototipos. La JAGUAR 60 SF de 120 CV, desarrollada a partir de grupos constructivos clave de la picadora JAGUAR 60 arrastrada, y de las cosechadoras de la época, vendió 33 unidades el primer año y llegó a 500 máquinas al final de su producción en 1976.
Pronto quedó claro que los contratistas en particular querÃan una máquina aún más potente. La respuesta llegó en 1975 con la JAGUAR 80 SF. Desarrollada en la fábrica CLAAS de Bad Saulgau, la nueva máquina tenÃa una potencia de 213 CV, con cabezales de maÃz de tres a cuatro hileras, un soplador potente para la descarga y el nuevo sistema de dirección automática CLAAS. Otra novedad era la posibilidad de separar la caja del alimentador y la caja del cilindro picador, lo que facilitaba enormemente las tareas de mantenimiento. Al mismo tiempo, CLAAS ya estaba desarrollando la sucesora de la JAGUAR 60 SF. La JAGUAR 70 SF, tenÃa un cilindro picador más grande y se podÃa elegir entre un motor de 150 ó 175 CV. Fue lanzada para la campaña 1976/77 y podÃa cosechar maÃz con un rendimiento constante de 75 t/h.
Una década después del lanzamiento de la JAGUAR 60 SF, en 1983 se produjo un gran salto tecnológico con la nueva serie de modelos JAGUAR 600, que marcó nuevas pautas en cuanto a rendimiento y calidad de picado, asà como en diseño. Las principales novedades fueron el detector de metales, el picador de maÃz y el acelerador de forraje. Los modernos motores Mercedes-Benz prometÃan un alto par motor con un bajo consumo de combustible. La nueva e impresionante cabina, adoptada de las cosechadoras DOMINATOR y montada sobre silent blocks, garantizaba una excelente ergonomÃa y aislamiento acústico. Una nueva palanca de mando permitÃa controlar múltiples funciones sin que el operador tuviera que cambiar la posición de su mano derecha. La potencia del motor de hasta 300 CV permitió utilizar cabezales de maÃz de hasta 6 hileras de anchura, lo que supuso un aumento significativo de la eficiencia de la máquina. Un nuevo cilindro picador de cuchillas múltiples con cuchillas dispuestas en forma de «V» desplazada estaba disponible para la recolección de ensilado de hierba y maÃz. En 1988 se actualizó la serie con una nueva cabina. También la JAGUAR 695 MEGA, con 354 CV de potencia, se convierte en el nuevo buque insignia de la exitosa serie.
La introducción en 1994 de la nueva serie JAGUAR 800 fue un desarrollo sensacional, que llevó a CLAAS a una nueva dimensión de rendimiento y subrayó su pretensión de liderazgo tecnológico – la marca que habÃa sido lÃder del mercado europeo con la JAGUAR 600, era ahora lÃder del mercado mundial de picadoras autopropulsadas. Además, con sus 481 CV, la JAGUAR 880 era también en aquel momento la picadora de forraje más potente del mundo. Por primera vez se podÃan cosechar 8 hileras de maÃz con un solo cabezal. Un año más tarde, el RU 450 se unió a la gama de productos como el primer cabezal de maÃz CLAAS independiente de la hilera, con una anchura de trabajo de 4,5 m. Al montar el motor transversalmente detrás del eje trasero, podÃa transmitir la fuerza directamente al cilindro picador mediante una única cinta de transmisión. Además, actuaba como contrapeso para los anchos implementos delanteros. Al cambiar de la cosecha de maÃz a la de hierba, la trituradora de maÃz podÃa desplazarse de su posición rápida y fácilmente, y viceversa, según fuera necesario. Un potente acelerador de la cosecha garantizaba una descarga larga y precisa a camiones y remolques – e incluso por encima de la parte superior del vehÃculo al que se engancha el remolque. La nueva cabina, con su parabrisas curvado y el asiento del instructor, estableció un nuevo estándar, especialmente en cuanto a visibilidad panorámica y amplitud. A partir de 1997, se construyeron algunas unidades como modelos FIELD SHUTTLE en pequeñas series, la mayorÃa con un contenedor basculante lateral o hacia atrás.
En 2001, la JAGUAR 900 se convirtió en el primer modelo en superar la «barrera del sonido» de los 600 CV. Una vez más, la nueva cabina con su terminal digital y su moderna palanca de mando multifunción se adelantó a la competencia. A partir de 2003, la JAGUAR SPEEDSTAR, además de llevar la potencia máxima a un nuevo máximo de 623 CV, también se convirtió en la primera picadora de forraje homologada para circular por carretera a 40 km/h.
En el año 2008 se produjo el siguiente salto cualitativo: la nueva serie JAGUAR 900, que llevó aún más alto el lÃmite de las prestaciones, ofreciendo incluso en el modelo 980 un sistema bimotor con una potencia de hasta 830 CV. El cilindro picador V-MAX de nuevo diseño, con sus cuchillas de palas, destacó por su calidad de picado, su eficiencia y sus claras ventajas en cuanto a mantenimiento. Una cabina de nueva generación proporcionó mayor comodidad y confort al operador, al igual que el sistema opcional de cámara y control automáticos AUTO FILL. Además de estas ventajas, la serie 900 obtuvo una gran puntuación con su sistema inteligente de control del motor DYNAMIC POWER, que ajustaba la curva de potencia del motor a la tarea en cuestión y proporcionaba un ahorro de combustible de hasta el 10% cuando funcionaba a carga parcial. A partir de 2012, la disponibilidad de un sensor NIR opcional permitió la medición continua del contenido de materia seca y otros componentes, además de una documentación precisa del rendimiento especÃfico de la zona, por ejemplo, para el balance de flujo de nutrientes. También estaba disponible de fábrica un sistema de control variable de la presión de los neumáticos, no solo para el eje motriz, sino también para el eje de dirección, una caracterÃstica única en el segmento de las picadoras de forraje, que optimizaba la protección del suelo y mejoraba el confort de conducción. Muchas de estas caracterÃsticas se encuentran también en 2014 en la nueva serie JAGUAR 800.
En 2015, CLAAS adquiere la tecnologÃa de procesado de maÃz picado SHREDLAGE®, desarrollada en EE.UU., y desde entonces ofrece el MCC (MULTI CROP CRACKER) SHREDLAGE® como complemento al exitoso y excepcionalmente versátil sistema de picado de maÃz JAGUAR. A una mayor optimización del flujo de forraje y del chasis de la JAGUAR 900 en 2017 le siguió una nueva generación de cabezales de maÃz ORBIS en 2019. Dos años más tarde, las funciones automáticas CEMOS hicieron su debut en la JAGUAR 900, lo que aportó nuevas mejoras al rendimiento y la eficiencia de la serie de picadoras de forraje «más potentes» de Harsewinkel. Con las JAGUAR 960 y 990 TERRA TRAC se añadieron a la gama CLAAS dos picadoras de forraje con orugas, que, gracias a su exclusivo sistema de protección cabeceras, se pueden utilizar tanto para la cosecha de maÃz como de hierba. Además de la protección del suelo, este sistema marca nuevas pautas en el guiado del cabezal.
En Agritechnica 2023, CLAAS celebra los 50 años de la JAGUAR con una edición especial de un modelo con la gráfica del aniversario y un «paquete para el operario». En esta celebración se realizará la presentación en el stand de CLAAS en Agritechnica (pabellón 13) de una edición especial de la JAGUAR 990 TERRA TRAC con una exclusiva combinación de colores de aniversario. Esta máquina estará presente en demostraciones durante la cosecha de 2024 y en eventos de aniversario de JAGUAR organizados por distribuidores seleccionados.
SuscrÃbase al Newsletter Profesional AGRO y reciba las noticias más importantes del sector agrario.
Rápido, cómodo y sencillo. BUSCADOR