Profesional AGRO - Madrid 22/01/2025
Jaime Hernani, director general de AGRAGEX, ha analizado los datos de exportaciones de las empresas agropecuarias españolas durante el mes de noviembre, destacado que nos son datos positivos y empeoran el conjunto de los 11 primeros meses del año pasado. Todo ello cuando las cosas parecía que estaban mejorando a tenor de los datos positivos de septiembre y octubre.
Según indica Jaime Hernani, “tal vez el hecho de que no se vea claro el fin de los conflictos militares en Ucrania y en Oriente Próximo no ayudan o la incertidumbre que podía provocar el cambio de gobierno en los EEUU… Mientras tanto, el dólar ha estado subiendo y bajando de manera incierta y en cuanto ha tomado posesión el nuevo presidente el dólar ha vuelto a flojear más. Que sea el euro el que cree confianza.
El director general de AGRAGEX continúa con su análisis señalando que “en cualquier caso las exportaciones a Europa están flojas. Los problemas políticos y económicos por los que pasan tanto Francia como Alemania no ayudan a nuestros exportadores y no debemos olvidar que estos dos países suman más del 20% de nuestras exportaciones totales.
El análisis de AGRAGEX continúa con otros mercados, señalando que “África no se está portando mal y a noviembre crecemos un 8% destacando un año más Marruecos que crece un 30% y Egipto con un 17%. Argelia ha empezado a moverse con mucha discreción, pero esperamos que a lo largo de 2025 las ventas cojan carrerilla y en poco tiempo podamos recuperar los números de 2021. AGRAGEX apuesta por ello y está organizando una participación de empresas españolas en la feria SIPSA que se celebrara en Argelia en el mes de mayo.
El continente americano, hermano y tradicional aliado de España también se está comportando bien. Crece en su conjunto un 16,55% y no es México su principal responsable como nos tenía acostumbrados en los últimos años. Brasil es más culpable creciendo un 70% y Chile un 32%. Estos tres mercados suponen más del 60% de nuestras exportaciones al continente.
EEUU no está teniendo su año y vamos un 21% abajo con respecto a 2023, año que fue récord en nuestras exportaciones al mencionado país.
Por último, comentar que Asia va bien dentro de su pequeño tamaño para nosotros. Siempre hemos indicado que Asia está muy lejos y que está muy controlado por países competidores que nos lo ponen muy difícil. En cualquier caso, no le perdemos de vista y seguimos haciendo actividades de promoción para mantener nuestra presencia en espera de tiempos mejores.
Oceanía no está en su mejor momento y pierde un 6% quedando lejos de sus mejores cifras en 2022.
En resumen, momentos para observar nuestro entorno y estar atento a todo lo que pueda pasar, pero siempre en movimiento. AGRAGEX ya está trabajando en un montón de actividades. El día 2 de febrero nos vamos a Libia con 12 empresas. El 2 de marzo nos vamos a Azerbaiyán y Turkmenistán con 13 empresas. Estamos preparando la feria VIV Asia para marzo en Tailandia con 20 empresas. En las mismas fechas estaremos en Vietnam con 6 empresas en ATA&Hortex. La próxima semana estaremos en la IPPE de Atlanta y a primeros de febrero en Berlin en la Fruit Logistica. A finales de marzo estaremos también en Queretaro en la Greentech Américas. Y todo esto solo en el primer trimestre de 2025. Que la fuerza nos acompañe”.
Suscríbase al Newsletter Profesional AGRO y reciba las noticias más importantes del sector agrario.
Rápido, cómodo y sencillo. BUSCADOR