Profesional AGRO
Profesional AGRO

La exportación de frutas y hortalizas supera los 14.500 millones de euros

Los datos analizados por FEPEX señalan que las exportaciones españolas de frutas y hortalizas frescas ascendieron en 2020 hasta los 14.500 millones de euros, un 7,7% más que hace un año. El volumen cayó un 2,8% hasta los 13 millones de toneladas.

Profesional AGRO - Madrid 22/02/2021

La exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2020 experimentó un crecimiento del 7,7% respecto a 2019 ascendiendo a 14.594 millones de euros. El volumen registró un descenso interanual del 2,8%, situándose en 13 millones de toneladas, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por FEPEX.

BCS
La exportación de frutas y hortalizas supera los 14.500 millones de euros

La exportación de hortalizas en 2020 creció un 4,6% situándose en 6.022 millones de euros y el volumen fue el mismo que en 2019, con 5,6 millones de toneladas. Pimiento se mantiene como primera hortaliza exportada por España, con 845.359 toneladas (+2%) y 1.158 millones de euros (+4%), seguido por la lechuga con 766.384 toneladas (+0,7%) y 644 millones de euros (+7%). El tomate, que ha sido históricamente la primera hortaliza exportada por España ocupa la tercera posición en volumen, con 728.809 toneladas (-5%) y 934 millones de euros (+1%).

Frutas

La exportación de frutas en 2020 se situó en 8.572 millones de euros, un 10% más que en 2019 y el volumen retrocedió un 5%, totalizando 7,4 millones de toneladas.  Creció el valor de los grupos de productos más exportados como cítricos o fruta de hueso, y en el caso de los frutos rojos se observa una estabilización. Las principales especies en fruta de hueso: melocotón y nectarina crecieron un 8% y 13% respectivamente, totalizando 397 millones de euros y 451 millones de euros y el volumen retrocedió un 19% y 23%, respectivamente, con 325.027 toneladas y 328.252 toneladas.

CLAAS

La cereza, registró fuertes caídas, del 30% tanto en volumen como en valor, situándose en 20.193 toneladas y 64 millones de euros. En el grupo de frutos rojos, la exportación de fresa se situó en 586 millones de euros (-1,4%) y 286.852 toneladas (-2,2%), la de arándano totalizó 378 millones de euros (+12%) y 66.103 toneladas (-3%) y la de frambuesa ascendió a 429 millones de euros, la misma cifra que en 2019 y 59.222 toneladas (-14%). Frutas de verano como sandía y melón también crecieron con un 7% y 1%, totalizando 444 millones de euros y 321 millones de euros respectivamente.

Comunidades autónomas

Por comunidades autónomas, la exportación de frutas y hortalizas de Andalucía ascendió a 4,4 millones de toneladas en 2020, un 2% menos que en 2019, por un valor de 5.662 millones de euros (+4%), seguida de Comunidad Valenciana, con 3,8 millones de toneladas (-4%) y 3.972 millones de euros (+12%) y Murcia, con 2,6 millones de toneladas (+1%) y 2.843 millones de euros (+11%). En cuarto lugar, figura Cataluña, con 967.727 toneladas (-5%) y 990 millones de euros (+12%), destacando también comunidades, en las que, aunque con volúmenes mucho menores, la hortofruticultura tiene una importante presencia, como es el caso Aragón, con 175.130 toneladas (-18%) y 209 millones de euros (+2%); Castilla-La Mancha con 181.587 toneladas (-10%) y 176 millones de euros (+9%) y Extremadura, con 131.029 toneladas (-17%) y 169 millones de euros (-10%).

Destinos exteriores

Por destinos, la UE fue la receptora del 93,5% del total vendido al exterior, mostrando la dependencia del mercado comunitario, mientras que las exportaciones fuera de Europa siguen reflejados porcentajes muy bajos, con sólo el 3,7% de lo exportado.

La importación en 2020 mantiene su evolución positiva, con un aumento del 3,5% en volumen respecto a 2019 y del 6% en valor, totalizando 3, 4 millones de toneladas y 3.118 millones de euros.

Expovicaman

EXPOLIVA

Los datos de 2020 reflejan, para FEPEX, la fuerte dependencia que el sector de frutas y hortalizas español tiene de las exportaciones para mantener su sostenibilidad económica y social y en especial la dependencia del mercado comunitario. Muestran también el retroceso de productos clave como el tomate, debido en gran medida al crecimiento de la importación comunitaria procedente de países terceros, en productos y periodos plenamente coincidentes con la producción española.


Suscripción Profesional AGRO

LANDINI

Newsletter Semanal

Suscríbase al Newsletter Profesional AGRO y reciba las noticias más importantes del sector agrario.

He leído y acepto la Política de Privacidad
mapa

Encuentre su concesionario o distribuidor más cercano

Rápido, cómodo y sencillo. BUSCADOR


Profesional AGRO es una publicación de MMC&S mediaclever comunicación & servicios · Telf: 913 787 522 · www.mediaclever.es
Profesional AGRO es una publicación de MMC&S mediaclever comunicación & servicios.
Leer m´s Profesional AGRO | Agricultura y técnicas agrarias.