Profesional AGRO - Madrid 2/10/2024
El agricultor precisa de información actualizada respecto a las posibilidades en su explotación agrícola, puesto que la repetición de siembras de unos mismos productos puede derivar en desilusiones a corto plazo, por lo que debe conocer otros productos de interés, tanto por sus posibilidades en maquinaria específica, riego, tierra, nutrientes, microclima, medios en general, comercialización fácil y atractiva, etc.
Acudir a charlas de empresas de semillas, muchas veces apoyadas por empresas que se comprometen por contrato a comprar el producto aconsejado, dentro de un precio rentable para el productor, puede ser una alternativa que merezca ser estudiada o al menos, no descartada.
Este es el caso de nuestras charlas con distintos agricultores productores de cáñamo y empresas comercializadoras de semillas, siendo por ello nuestro ánimo e interés escribir sobre estos temas que estimamos interesantes.
Nos informan que el cáñamo fue muy apreciado antiguamente, también en la actualidad y con paso firme camina hacia mejores expectativas en el futuro.
La evolución del incremento de la superficie de cultivo del cáñamo en España es constante, pasando en el año 2016 desde las 61 hectáreas a las 510 hectáreas del año 2020, según FEGA (Fondo Español de Garantía Agraria). Con una sólida proyección al alza, aumentando sobre un 15% año tras año.
Quedamos muy lejos de la producción del cáñamo de Francia, que supera las 17.000 hectáreas con líneas ascendentes consolidadas. Países como Rusia o China, mantienen grandes producciones de cáñamo, pero sus cifras exactas no las dan a conocer y dependen de los gobiernos correspondientes.
El proyecto europeo de negocios “COOPID” (Bioeconomía) trata principalmente de informar con profundidad sobre esté producto, calificando al cáñamo industrial como un complemento positivo para conseguir la diversificación de nuestros cultivos, consiguiendo una transición hacia una Bioeconomía sostenible, dirigida hacia la consecución de retos socioeconómicos y un medio ambiente más sostenible.
Por su parte, el Grupo Durbán Agroline es la primera empresa en España dedicada a la obtención de productos bioestimulantes específicos, entre los que se encuentra el cáñamo industrial, dentro también de un proceso comercial dirigido a empresas farmacéuticas especializadas en la creación de medicamentos.
La plantación de cáñamo varía en función de su destino final, por lo que se aconseja que lo hagamos de la mano de una empresa compradora del producto, una vez informados de su solvencia y total seriedad. Entre los destinos de la plantación se encuentran los fines industriales de fibra, grano y semillas, según se cita en el artículo 28 de la “CU”, y siempre que carezca del principio estupefaciente conforme al artículo 9 de la Ley 17/1967, del 8 de abril.
También encontramos la finalidad del cultivo destinado a obtener cannabis, que requieren autorización previa de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), excepto los cultivos de cannabis destinados a fines industriales como ya se ha citado, en el apartado anterior.
En cualquier caso, es obligatorio utilizar semillas certificadas de variedades inscriptas en el Catálogo Común de variedades de especies de plantas agrícolas de la Unión Europea o de otras variedades que dispongan de Autorización Provisional de Comercialización (APC), según la Decisión 2004/842/CE3, de la Comisión del 1 de diciembre de 2004 y que tenga un contenido en el principio estupefaciente tetrahidro cannabinol (THC), no superior al 0,3 %.
Nos aconseja una acreditada empresa de semillas y derivados mantener un contrato previo con una empresa trasformadora del sector, quienes se encargarán de obtener la documentación requerida de forma oficial. Según el Real Decreto 1729/1999 de 12 de noviembre, autoriza a 25 variedades de cáñamo industrial para desarrollar su cultivo en España, además de poder acogerse a la concesión de subvenciones de haberlas, e informarse sobre variedades autorizadas y recomendadas por las empresas compradoras.
Además, se señala que existen ayudas de la PAC, para este tipo de cultivos, por lo que la información actualizada es determinante para los productores.
Cannabis sativa L. es una planta herbácea anual perteneciente a la familia Cannabaceae que se caracteriza por tener compuestos cannabinoides, entre los más importantes son el Tetrahidrocannabinol (THC), de efecto psicoactivo y el Cannabidiol (CBD). Se citan más de 500 compuestos, entre ellos unos 113 cannabinoides.
Existen otras subespecies y cáñamo es el término que comúnmente se emplea para hacer referencia a la variante de Cannabis sativa ssp. La variedad Sativa, debido a su bajo contenido en (THC), es cultivada principalmente con fines industriales, fibra, grano, semillas, etc. Entre las variedades más destacadas se encuentran Cannabis sativa indica, Cannabis sativa-sativa y Cannabis sativa ruderalis. Como nuestros lectores saben el calificativo de Cannabis es el genérico y el de Sativa, palabra latina que significa cultivada. Por supuesto existen sub-variedades diversas.
Suscríbase al Newsletter Profesional AGRO y reciba las noticias más importantes del sector agrario.
Rápido, cómodo y sencillo. BUSCADOR