Profesional AGRO - Madrid 26/08/2021
ASAJA estima que la campaña vitÃcola 2021/2022 será de unos 39 a 40 millones de hectolitros. Esto supone una reducción de un 15% sobre la campaña precedente que fue de 46,49 millones de hectolitros.Â
La bajada de producción se produce en las zonas con mayor superficie vitÃcola como son  Castilla-La Mancha, donde la merma se ha estimado en  un 15% respecto la campaña pasada. En Extremadura, un 20% menos de producción respecto a los 2,8 millones de la última vendimia. Esta merma productiva se debe, fundamentalmente, a los efectos causados por la borrasca Filomena, que provocó importes daños en madera y yemas de las viñas en las principales zonas vitÃcolas. A estos daños debemos sumar los provocados por las posteriores heladas de primavera y los daños por pedrisco.
Actualmente podemos hablar de relativa mejorÃa si lo comparamos con la pésima situación derivada de la pandemia. En esta mejora del mercado influyen la reducción de producción de Francia e Italia por los graves daños causados por las heladas de primavera; el  incremento del consumo por la apertura del canal HORECA; aumento de las exportaciones, impulsado, en cierta medida, por la supresión de los aranceles de Estados Unidos.
La retirada de vino de bodegas y cooperativas, se está realizando a buen ritmo, eso sà a precios bajos. Todo hace pensar que los stocks de vino y mosto a final de campaña sean ligeramente superiores al cierre de la campaña pasada (36,6 Mh).
De cara a los precios de la uva para la próxima vendimia, desde ASAJA se reclama a los operadores del mercado responsabilidad y profesionalidad, para que éstos sean acordes a la baja producción estimada y a la reactivación que está experimentando el mercado. La formalización de los contratos de compra-venta los precios deben ser, en cualquier caso, superiores a los costes de producción.
Fuente:Â Asaja
Rápido, cómodo y sencillo. BUSCADOR
SuscrÃbase al Newsletter Profesional AGRO y reciba las noticias más importantes del sector agrario.
En un contexto de incertidumbre, las producciones de cereales y oleaginosas serán menores este año, sin que se haga nada para mitigar los gravÃsimos problemas que esta menor producción, junto con los incrementos de costes acarrean a los productores.
"Junio no trae buenas noticias al sector, con una reducción en el número de tractores matriculados del 13,63% y del total de la maquinaria del 34,34%. En el primer semestre la reducción en el número de tractores inscritos se sitúa en el 13,41% y la del conjunto de la maquinaria en el 15,93%."
"Reciba semanalmente una selección de las noticias más destacadas de la actualidad del sector agrÃcola de forma totalmente gratuita. Una herramienta perfecta para disponer de la mejor información de forma fácil y sencilla, recibiéndola cómodamente en su ordenador o smartphone."