Profesional AGRO - Madrid 14/10/2019
Tras haberse conocido los datos de las declaraciones de los operadores del sector oleÃcola a la Agencia de Información y Control Alimentarios, (AICA), se constatan que las salidas de aceite de oliva al mercado durante el mes de septiembre superan las 140.000 toneladas, y se convierten asà en la cifra más alta para un mes de septiembre desde que se tienen registros.
Con este dato se cierra una campaña en la que el mercado se ha comportado con gran dinamismo, especialmente desde comienzos de año. Las exportaciones habrÃan alcanzado el 1.010.000 toneladas, un 14% por encima a la cifra registrada en la campaña anterior, mientras que el mercado interior también muestra signos de recuperación, rondando las 540.000 toneladas, es decir, un 15% por encima al volumen de la anterior campaña.
Da comienzo por tanto una nueva campaña con unas existencias que se sitúan en torno a 750.000 toneladas, cifra elevada, pero a la vez necesaria para poder contar con unas disponibilidades suficientes que permitan abastecer los mercados.
Cabe recordar en este sentido las últimas estimaciones realizadas por el Consejo Sectorial de Cooperativas Agro-alimentarias de España, que situaban la producción de aceite de oliva en nuestro paÃs en el entorno de 1.050.000 toneladas, es decir, un 40% por debajo a la alcanzada durante la campaña 2018-19 ya finalizada.
Permite una gran estabilidad y velocidad.
Posible sustituto de productos químicos.
Primer manipulador telescópico totalmente eléctrico.
Ahora está disponible con eje delantero suspendido.
Nueva gama de pulverizadores iXtrack.
Éxito renovado del pulverizador de Agrifac.
Nebulizador Tecnovid Qi de Pulverizadores Fede.
Rastrillo hilerador de tapiz Merge Maxx 950.
Medidor de humedad de Claas para paja y de heno.
La motosierra del futuro.
Cilindros Oleoneumáticos de suspensión.
Eje tubular monobloque sin soldaduras.
Cumple con las normativas europeas.
Topcon, alta precisión en el cielo.
Máximo Control desde la cabina.
La producción de energía, sobre todo eléctrica, mediante derivados del petróleo es lo más habitual a día de hoy en muchas explotaciones, al tiempo que se engancha a la red general, con facturas muy costosas. La nueva legislación permite aprovechar la energía solar, una alternativa a tener en cuenta y a estudiar con detenimiento.
La inscripción de maquinaria agrícola no ofrece buenas noticias en septiembre, con un descenso en el número de maquinas en su conjunto. Sin embargo, la matriculación de tractores sigue en positivo.
Reciba semanalmente una selección de las noticias más destacadas de la actualidad del sector agrícola de forma totalmente gratuita y cómodamente en su ordenador. Rellene los datos que se solicitan en el formulario (email y nombre son necesarios) para recibir el Newsletter en el email que nos indique.