Profesional AGRO
Profesional AGRO

Ramón Martínez

Profesional AGRO entrevista a Ramón Martínez, Country Manager España y Portugal de Yokohama TWS para hacer un repaso de la actualidad de la compañía, como la adquisición el pasado mes de mayo de Trelleborg Wheel Systems por parte de The Yokohama Rubber Co., Ltd.

Profesional AGRO - Madrid 4/10/2023

El pasado mes de mayo se hacía oficial la adquisición de Trelleborg Wheel Systems por parte de The Yokohama Rubber Co., Ltd. ¿Qué supone esta operación en el mercado mundial de neumáticos fuera de carretera tanto para Trelleborg como para Yokohama? ¿En qué situación se encuentran en este momento cada una de ellas?

Acabamos de cerrar un capítulo muy exitoso de nuestra historia bajo la propiedad del Grupo Trelleborg, y ahora abrimos una nueva etapa junto a The Yokohama Rubber Co., actor de referencia en el mundo del neumático.

Síguenos en Youtube

En los últimos años hemos logrado un crecimiento continuo del negocio combinando adquisiciones estratégicas con inversiones específicas, lo que nos ha permitido construir una plataforma sólida y sostenible con el apoyo de una red global de fábricas, productos y soluciones innovadoras, así como un fantástico equipo comercial que opera cerca de nuestros clientes. Todo ello nos ha permitido doblar las ventas y beneficios a escala global, al tiempo que hemos incrementado de forma significativa nuestra presencia en el mercado reforzando el valor de nuestras marcas en todo el mundo: de Norteamérica a Asia o Europa, particularmente en el mercado del Equipo Original.

Nos emociona unirnos a una compañía de neumáticos con la que compartimos valores y visión de futuro; ansiamos trabajar junto a nuestros nuevos compañeros. TWS operará como nueva compañía sin alterar su organigrama y cooperando con el Grupo Yokohama aprovechando la sólida plataforma de este actor de referencia en la industria del neumático.

Por otro lado, The Yokohama Rubber Co. Ltd. es ahora propietario de las marcas Alliance y Galaxy a través de Yokohama OHT (entre otras marcas), y de Trelleborg, Mitas, Maximo y Cultor (entre otras) a través de Yokohama TWS, si no me equivoco. ¿Puede haber interferencias en los mercados entre todas estas marcas, pertenecientes al mismo grupo?

Yo, en este caso, no veo competencia, sino un encaje perfecto. Apoyamos diferentes modelos de negocio, y muy a menudo operamos en diferentes canales. Juntos seremos capaces de cubrir todas las necesidades del mercado con una amplia oferta de producto capaz de dar respuesta a todo tipo de aplicaciones.

El cliente podrá escoger la marca y el producto que mejor se adapte a sus necesidades, y con ello, la oferta de Yokohama se convertirá en la más amplia disponible en el mercado.

En cuanto al mercado en España y Portugal, ¿cómo ha afectado la operación a la estructura de Trelleborg en nuestro país? ¿Espera que pueda haber cambios en el corto o medio plazo?

El organigrama no ha sufrido ni sufrirá cambio alguno. El equipo seguirá siendo el mismo, nuestra sede global seguirá siendo la de Tivoli, en Italia, y contará con la misma directiva. Como reza el dicho: “Nunca cambies un equipo ganador”. En España, desde hace años, contamos con un grupo excelente y estoy orgulloso del gran trabajo que han realizado en un mercado complicado como es el ibérico, siendo capaces de situar siempre al cliente en el centro de cualquier actividad.

En lo referente a inversiones, Trelleborg siempre se ha caracterizado por estar a la vanguardia en cuanto a innovación y desarrollo de nuevos productos. ¿Podremos ver alguna novedad por parte de la marca en los próximos meses, sobre todo de cara a la celebración de Agritechnica?

Yokohama ha invertido en TWS también como consecuencia de nuestra fuerte capacidad de innovación, para satisfacer a los clientes más exigentes y poniendo siempre el foco en todo lo referente a la sostenibilidad. El Grupo Yokohama apoya totalmente nuestra hoja de ruta y estoy seguro de que seremos capaces de seguir trabajando como hasta ahora.

¿Hacia dónde cree que pueden avanzar las evoluciones en el sector del neumático agrícola y fuera de carretera, más hacia nuevos compuestos con materias primas más respetuosas con el medio ambiente, o hacia la digitalización, como está sucediendo con prácticamente toda la maquinaria agrícola?

Veo dos aspectos en los que debemos poner el acento de cara al futuro.

El primero de ellos la “conectividad”, es decir, un neumático totalmente conectado, capaz de adaptar su rendimiento a cualquier condición operativa junto a la maquinaria y su propio operador.

El segundo aspecto en el que deberemos focalizarnos será la reducción del impacto ambiental de los productos, lo que lograremos produciendo artículos 100% sostenibles. Esto se conseguirá a partir de productos compuestos totalmente de materiales de origen biológico o reciclado. De este modo, garantizaremos su reutilización en el mismo sector o en otros similares al fin de su ciclo de vida. Afortunadamente en TWS ya somos pioneros en este campo.

El mercado de neumático agrícola no ha sido ajeno a las turbulencias derivadas del COVID y la posterior subida de precios de las materias primas y costes de transporte (todo ello sazonado con una guerra en el corazón de Europa) ¿Cree que se han superado ya estas dificultades y que podemos hablar de estabilidad tanto en producción como en precios? ¿Cómo cree que puede evolucionar en el futuro?

La pandemia, lanzó un gran desafío a la economía global y al modelo de negocio de muchas compañías. 

Debo decir que estoy extremadamente orgulloso del modo como TWS y todo su equipo afrontaron un período tan difícil y desafiante como el vivido en 2020 y 2021. Fuimos capaces de mantener nuestra producción siempre en marcha y así servir a nuestros clientes a diario sin interrupciones, gracias a nuestra presencial local y a la habilidad de operar de forma segura desde el primer momento. El sector primario se ha mantenido fuerte desde entonces, mientras que los de manipulación de materiales y construcción se han visto afectados en algún momento por la ralentización de la economía.

Como bien sabe, el mercado se recuperó con fuerza en 2021 y 2022, pero la alta inflación actual, derivada de la guerra y del incremento constante de los tipos de interés, lanzará nuevos desafíos a la economía global.

La agricultura y la manipulación de materiales, particularmente en el segmento de Equipo Original, permanecerá fuerte, aunque estimamos una estabilización gradual. 

La construcción también seguirá estable a causa de las fuertes inversiones realizadas tras la pandemia, pero el alza de los tipos de interés generará, inevitablemente, algunas turbulencias.

Trelleborg es una marca que se sitúa dentro de la gama premium de neumáticos agrícolas, mientras que Mitas compite más en un mercado de precio ¿Cuál de las dos marcas se encuentra mejor situada en nuestro país? ¿Cuál es el motivo?

Trelleborg y Mitas son dos sólidas marcas con una gran demanda tanto a nivel de OEM como por parte de los usuarios finales.

Ambas firmas han experimentado un crecimiento significativo gracias a unas propuestas de valor únicas, al tiempo que diferenciadas la una de la otra. Por este motivo, Trelleborg y Mitas seguirán siendo dos marcas que trabajarán junto a nuestros socios globales y locales para garantizar unas mayores productividad y eficiencia. 

En general ¿Cómo han evolucionado en el último año los mercados (Premium/Budget) dentro del mercado agrícola? ¿Cree que el agricultor aprecia los beneficios que le aportan los neumáticos de alta gama frente a los que ofrecen precio?

En una situación como la actual, la productividad y la eficiencia son dos de los pilares que deben marcar la evolución de la agricultura en los próximos años.

La productividad de los cultivos es uno de los aspectos más importantes a considerar a la hora de escoger los neumáticos para un tractor. Una flotación mejorada, una huella más amplia y una menor resistencia a la rodadura, proporcionan unos mejores rendimientos para el agricultor que compensan el valor del propio neumático. Otro aspecto importante que se debe considerar es el soporte postventa de la red de técnicos/especialistas de la marca, que asesoran tanto al agricultor como al cliente en cualquier duda o consulta que le pueda surgir.

En ambos aspectos las marcas premium parten con ventaja respecto al resto de competidores.

Por otro lado, también hay una diferenciación entre el mercado de primer equipo y el de reposición ¿Qué porcentaje de penetración tienen las marcas de Trelleborg en cada uno de ellos?

Tanto Trelleborg como Mitas juegan un papel muy importante dentro del mercado de primer equipo como en el de reposición. Las marcas Trelleborg y Mitas son, de forma conjunta, líderes en presencia entre los principales fabricantes de tractores y también juegan un papel muy importante en el mercado de recambio. 


Suscripción Profesional AGRO

Encuentra tu concesionario
mapa

Encuentre su concesionario o distribuidor más cercano

Rápido, cómodo y sencillo. BUSCADOR

Newsletter Semanal

Suscríbase al Newsletter Profesional AGRO y reciba las noticias más importantes del sector agrario.

He leído y acepto la Política de Privacidad

Profesional AGRO es una publicación de MMC&S mediaclever comunicación & servicios.
Leer m´s