Profesional AGRO
Profesional AGRO

La demanda de maíz a nivel mundial se elevó a cifras récord

Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, (USDA) se estima que la producción mundial de grano llegará a las 2.506,33 millones de toneladas, de las cuales 1.011,1 millones serán de maíz.

Profesional AGRO - Madrid 8/06/2016

maiz

El USDA señala que la demanda de maíz a nivel mundial se elevó a un récord de 1,011.9 millones de toneladas, previendo un alza de 9.5 millones en la demanda en China y de 9.2 millones en EE.UU., mientras que prevé una reducción de cosecha de maíz en Brasil y Argentina.

Las existencias finales a nivel mundial en los últimos 3 ciclos se han mantenido elevadas, superando los 207.0 millones de toneladas y, el comercio mundial del grano para el nuevo ciclo se estima casi al mismo nivel del ciclo pasado con 133.8 millones, destacando una caída de 11.5 millones en las ventas de Brasil y un repunte de 5.5 millones en las ventas de EE.UU..

Las primeras proyecciones para el ciclo agrícola 2016-2017 del el Gobierno estadounidense indican que las existencias finales de maíz serían las sextas mayores de su historia, impulsadas por una producción récord de 366.54 millones de toneladas; si bien el dato de los inventarios de maíz para el ciclo 2016-2017 en EE.UU. es de casi 55 millones de toneladas, lo que implica un incremento de casi 9 millones respecto al año anterior, aun así estuvo 3.6 millones por debajo de lo esperado.

En lo referente a la estimación de áreas de siembra y cosecha en EE.UU., serán de 37.91 y 34.79 millones de hectáreas, por arriba de las 35.64 y 32.68 millones del ciclo anterior, pero hay que tener en cuenta que en el medio oeste de Estados Unidos se registran lluvias ligeras en algunas zonas de producción, lo que podría retrasar la siembra.

Las proyecciones de mercado de maíz en México señalan que en el estado de Sinaloa, el mayor productor mexicano de maíz, esta actividad continúan desarrollándose en condiciones normales y de acuerdo a los volúmenes que se llevan acopiados en las diversas bodegas, el avance de cosecha para la zona norte se estima en un 15%, mientras que para la zona centro muestran un avance de 8% y para el caso de la zona sur las trillas aún están a punto de iniciarse. Así, los rendimientos obtenidos continúan a buen nivel, oscilando de 10.5 a 11.5 toneladas por hectárea, un indicador para que la producción estatal alcance una cifra de 5.7 millones de toneladas de maíz blanco y 300 mil toneladas de maíz amarillo.

El USDA prevé la cosecha de México en 23.5 millones de toneladas, comparado con 24.0 millones estimadas para el ciclo anterior. Las exportaciones son limitadas hasta el momento, 300 mil toneladas para Sudáfrica, 300 mil para Venezuela y sólo 60 mil para China.

Más información: agromarketing.mx

 

FERCAM 2023


PROMO suscribete Fullbanner1000x250
mapa

Encuentre su concesionario o distribuidor más cercano

Rápido, cómodo y sencillo. BUSCADOR

Newsletter Semanal

Suscríbase al Newsletter Profesional AGRO y reciba las noticias más importantes del sector agrario.

He leído y acepto la Política de Privacidad

Profesional AGRO es una publicación de MMC&S mediaclever comunicación & servicios.
Leer m´s