Profesional AGRO
Profesional AGRO

Kuhn y Fertiberia, el abonado racional y de calidad

Las técnicas de abonado y los productos más eficientes para el trabajo con maíz se han puesto de manifiesto en la jornada de Agricultura de Precisión que ha llevado a cabo Kuhn junto con Fertiberia en la localidad oscense de Sariñena.

Profesional AGRO - Madrid 19/01/2017

El fabricante de maquinaria Kuhn Ibérica y Fertiberia han dado un paso más en la colaboración mutua anunciada en FIMA con la puesta en marcha de una serie de charlas para dar a conocer los mejores productos y las técnicas más adecuadas para llevar a cabo un abonado racional, fundamentalmente centradas en el abonado del maíz. Estas jornadas de Agricultura de Precisión se han desarrollado en las localidades de Sariñena (Huesca) y en Ejea de los Caballeros (Zaragoza).

Ana-EmbidProfesional AGRO ha sido testigo de excepción de la jornada celebrada en Sariñena, que se desarrolló siguiendo escrupulosamente el orden del día y con la presencia de más de medio centenar de agricultores. Así, tras la recepción inicial donde se pudieron ver en estático las máquinas que posteriormente formarían parte de la demostración en campo, se dio comienzo a la jornada. La primera en intervenir fue Ana Embid, quien ofreció las claves para lograr lo que ella denominó “abonado racional”, es decir, aquel que cubre las necesidades de nutrientes que ha obtenido el cultivo del terreno. Para ello es imprescindible conocer el estado inicial desde el que partimos, a través de una analítica del terreno (Fertiberia hace más de 9000 análisis y estudios de suelo al año) y elegir el abono que pueda cubrir las carencias del suelo y las necesidades de las plantas. Posteriormente señaló las diferencias ente los NPK Tipo 1 y Tipo 2 que, aunque parezcan iguales en su formulación, son diferentes en cuanto a la cantidad de Fósforo realmente asimilable por las plantas, puesto que en los de Tipo 2 se incluye un cierto porcentaje de fósforo soluble en ácidos minerales (no asimilables por las plantas) mientras que en los de Tipo 1 todo el fósforo anunciado en su formulación puede ser absorbido por las plantas. Finalmente ofreció a los presentes las conclusiones del estudio “Agricultura de Imprecisión”, desarrollado en colaboración con AIMCRA, en el que se demuestra con datos reales la diferencia entre los abonos complejos y el blending.

Beatriz-GilBeatriz Gil, jefa de producto de Kuhn Ibérica relató, a continuación algunos de los detalles más destacados de la maquinaria Kuhn para el abonado más eficiente, tras una breve descripción de la historia de Kuhn y de la amplia gama de máquinas con las que cuenta, que es engloban en hasta 9 familias de productos. Con respecto a las abonadoras, fabricadas por Rauch, hizo una breve descripción de sus características generales, señalando que los requisitos fundamentales que debe de reunir una buena abonadora es que tenga la máxima precisión, con ajuste sencillo, una dispersión precisa y un trato cuidadoso al abono, que sea capaz de trabajar con grandes anchos y que permitan llevar una gran carga. Tras esta descripción pasó a enunciar las funciones de las abonadoras Kuhn y los diferentes sistemas de distribución que permiten, en el caso de los más avanzados, tener que seleccionar únicamente dosis y ancho de trabajo, mientras que la máquina se encarga de llevar a cabo todos los demás ajustes, incluso de seguir un mapa específico de dosificación o de llevar a cabo cortes por sección para evitar solapes.

Kuhn-y-Fertiberia-1Trabajo en el campo

Una vez finalizada la parte teórica de la exposición, se pasó al campo para poder ver trabajar las máquinas en primera persona. El primero en salir a escena fue un pulverizador Altis 1502 con el que se demostró la facilidad de uso y la gran anchura que se logra gracias a sus barras de aluminio.

El rastrojador Cultimer 300 L fue el encargado de preparar el terreno enterrando los restos en una finca en la que se había sembrado maíz, tras el cual realizó varias pasadas una fresadora EL162-300, que fue la encargada de preparar el lecho de siembra. Con éste ya perfectamente constituido, la sembradora monograno de precisión Máxima 2 TD fue la encargada de la siembra precisa de una nueva cosecha de maíz. La última en entrar en escena fue una abonadora Rauch Axis M 40.1 ENC, con la que se pusieron de manifiesto las posibilidades de esta máquina en control de tramos o en abonado de lindes y cabeceros, entre otros. Por supuesto, antes de la entrada de cada una de estas máquinas en el campo los responsables de Kuhn Ibérica explicaban de forma detallada y didáctica las principales características de cada una de estas máquinas y los aspectos que las hacen más propicias para la agricultura de la zona.

Kuhn-y-Fertiberia

IBERFLORA 2023


Suscripción Profesional AGRO
mapa

Encuentre su concesionario o distribuidor más cercano

Rápido, cómodo y sencillo. BUSCADOR

Newsletter Semanal

Suscríbase al Newsletter Profesional AGRO y reciba las noticias más importantes del sector agrario.

He leído y acepto la Política de Privacidad

Profesional AGRO es una publicación de MMC&S mediaclever comunicación & servicios.
Leer m´s