Renovadas completamente
Profesional AGRO - Madrid 3/08/2016
Durante más de 15 dÃas John Deere ha estado testando y mostrando en el campo sus nuevas cosechadoras de las Series W, T y S. Se trata de equipos que, aunque mantienen la misma denominación que las máquinas actuales, se han renovado profundamente, hasta el punto de contar con 4.000 nuevas referencias. Unos cambios que afectan a toda la estructura de la máquina, dejando al margen únicamente la cabina.
El pasado dÃa 28 de junio fue el turno para la prensa especializada, junto con técnicos de la fábrica de Getafe de la marca, después de que por las estaciones montadas para presentar todas la novedades ya hubiesen pasado un buen número de concesionarios y profesionales de la recolección para conocer, también de primera mano, las novedades que presentan las máquinas de cara a la campaña de 2017. Todo ello en una magnÃfica finca de regadÃo situada en la localidad vallisoletana de San Cebrián de Mazote, donde la producción de trigo blando estaba por encima de las 8.500 kg/ha y en trigo duro habÃan recogido parcelas por encima de los 10.000 kg/ha.
El primero en tomar la palabra fue Eduardo MartÃnez de Ubago, Gerente de Ventas y Maquinaria de Campaña de John Deere, quien señaló de forma rápida cuales son todos los cambios que afectan a las cosechadoras. También indicó que antes de trasladar la nueva tecnologÃa se han testado tanto en bancos de pruebas y en miles de simuladores, como en miles de horas de trabajo de los diferentes prototipos que se han estado cosechando en más de 42 paÃses.
La serie W de John Deere es la más respetuosa con la paja, bajando por ello ligeramente en la productividad. Cuenta con un trillo de 660 mm de diámetro y un batidor que lanza directamente el producto a los sacudidores. Por su parte, la nueva serie T presume de mantener el mejor equilibrio entre la calidad de paja y la productividad, en este caso gracias a su rodillo de 660 mm y al separador rotativo ampliado también a 660 mm de diámetro, asà como al exclusivo flujo de material para pasar de un rodillo a otro. Estas dos series comparten un buen número de las novedades presentadas.
Las nuevas cosechadoras de ambas series están dotadas de un nuevo alimentador de mies de capacidad extra y una nueva barra de refuerzo de conexión rápida. La serie T incluye también el nuevo separador rotativo antes comentado y la serie W una nueva disposición de los sacudidores. Ambas series comparten un nuevo cajón de cribas fabricado en aluminio y aligerado en 200 kg. Entre la novedades también se incluye un nuevo sistema de descarga ultra rápido y un equipo de manejo de los residuos mejorado. La transmisión permite alcanzar los 40 km/h y en cuanto al tren de rodaje se puede equipar con orugas de goma en el eje delantero y disponen del nuevo eje X-Steer y X-traction en la parte trasera. Finalmente, los ya probados motores FT4 son los encargados de aportar potencia (hasta 456 CV en la T670), pero con un muy contenido consumo de combustible
Con respecto a la nueva Serie S, la cosechadora de rotor de John Deere, cuenta con un nuevo rotor, que hace que sea aun más eficiente y mejora el tratamiento que da a la paja. Todo ello junto con un nuevo cajón de cribas, adaptado para aumentar la calidad y la eficiencia de la cosecha.
Por otro lado, también se presentó el nuevo sistema telemático de la marca, que marcará el futuro de este tipo de tecnologÃa y de la gestión de datos agronómicos en el futuro, asà como la plataforma que les dará cabida.
En el próximo número de la revista Profesional AGRO tendrán un amplio reportaje en el que se dará detallada información sobre todas las novedades presentadas por John Deere para sus cosechadoras de la campaña de 2107.
Rápido, cómodo y sencillo. BUSCADOR
SuscrÃbase al Newsletter Profesional AGRO y reciba las noticias más importantes del sector agrario.