Profesional AGRO - Madrid 31/07/2017
El equipo de FruitsApp, galardonado en el Foodtech Startup Bootcamp.
FruitsApp es el primer mercado online que conecta a compradores y vendedores de frutas y verduras de todo el mundo. Su carácter global y bidireccional, y el hecho de ser la primera plataforma adaptada exclusivamente a las necesidades de este importante subsector de la industria agroalimentaria, han convertido en tiempo récord a esta aplicación en referencia obligada para compradores y productores de productos hortofrutícolas.
“Somos una empresa fundada en Roma en el año 2016 y ya tenemos involucradas a más de 1500 empresas del sector de frutas y verduras frescas de todo el mundo”, comenta Elena Molinaro, responsable de Marketing de Fruitsapp. Hasta ahora, la forma de comunicarse con los demás vendedores, compradores y comerciantes se basaba en llamadas telefónicas, correos electrónicos y faxes. “Esto es costoso e ineficiente porque no hay forma rápida de llegar a todos los compradores y productores en el mundo para comparar todas las opciones”, añade Elena. “Sin embargo, podemos solucionar este problema porque, a través de nuestra plataforma, se puede tener acceso a un mercado global y llegar a conocer a otras empresas en todo el mundo”.
Esta página web también proporciona la posibilidad de vender los productos más rápidamente a través de un innovador servicio ‘Hot Offer’: FruitsApp notifica a los demás usuarios de la web que puedan estar interesados en determinados productos concretos. Productores y compradores están conectados a través de algoritmos de Inteligencia Artificial, que les une en función de sus intereses comunes.
El funcionamiento es muy sencillo: por ejemplo, si un productor tiene aguacates para vender, se registra gratuitamente en la plataforma y una vez que está registrado puede incluir sus intereses. Los algoritmos buscarán entonces a las demás empresas que están interesadas o que están buscando aguacates y en el perfil personal aparecerá un mapa interactivo indicando que tiene un “match” con una empresa. Haciendo click en dicha empresa y entrando en su perfil, el productor puede ponerse en contacto con ella. Así, un vendedor de aguacate puede mandar directamente su oferta a todos los potenciales clientes, sean mayoristas, importadores-exportadores o supermercados de todo el mundo que ya utilizan la plataforma.
El sistema de seguridad comprueba todas las empresas que se registran para evitar cualquier fraude. Así, en el momento del registro se comprueba que la empresa sea una empresa real, que puede garantizar las transacciones y que cumple con los requisitos mínimos de calidad de los productos mediante la solicitud del certificado Global GAP o HACCP.
La mayor dificultad es el reto de modernizar mediante las nuevas tecnologías a un sector considerado tradicional, pero las nuevas generaciones están ayudando mucho a este cambio, ya que están más acostumbradas a utilizar en su día a día este tipo de plataformas y aplicaciones innovadoras.
El registro es totalmente gratuito, y los vendedores solamente pagan una pequeña comisión si logran realizar una venta a través de la plataforma. Además, la logística está integrada y los compradores pueden elegir entre la logística propuesta por Fruitsapp o la logística que el vendedor le proponga. Por otra parte, incluye también una sección de asesoramiento y predicciones en cuanto a demanda, tendencias y precios, para ayudar a las empresas a optimizar sus decisiones de compraventa.
FruitsApp conecta directamente a los proveedores con la mejor demanda para ellos, agilizando el proceso de compraventa y mostrando precios de mercado en tiempo real para optimizar las decisiones diarias de trading de las empresas.
Después de 10 años trabajando como desarrollador de negocio y abriendo nuevos mercados para las más importantes empresas del sector, el promotor de la idea Carlos Iborra, detectó la necesidad de una evolución en la manera de hacer negocios. La compraventa a través de las formas tradicionales es costosa y obsoleta, sobre todo disponiendo hoy en día de las herramientas de Inteligencia Artificial con las que contamos y pudiendo aplicarse al sector para facilitar el trabajo de todas estas empresas.
Iborra comenta que los clientes potenciales de FruitsApp “son productores, mayoristas, empresas import-export, supermercados y empresas logísticas de todo el mundo. Son ya más de 1500 las empresas que utilizan la plataforma, entre ellas, algunas de las más conocidas a nivel global, incluidos supermercados”. En cuanto a los beneficios del uso de la plataforma, destaca que “los productores pueden ver en tiempo real y de manera global, dónde hay empresas buscando o comprando productos como los suyos, y tienen la posibilidad de enviar ofertas a todas estas empresas, facilitándoles la expansión de sus negocios y ganando independencia”. Por otro lado, los compradores, tienen la posibilidad de acceder en tiempo real a los precios de mercado, variaciones, tendencias y todas las ofertas de los proveedores que componen la plataforma, teniendo la opción de acceder a un abanico más amplio de posibilidades en el momento de la búsqueda de producto.
A fecha de hoy, empresas de más de 50 países utilizan la plataforma. A este respecto, Iborra señala que “las empresas logísticas ofrecen todas sus rutas y tarifas para que las empresas de frutas y verduras que están realizando sus compraventas dentro de la plataforma puedan contratarlas con un sencillo click. En estos momentos tenemos ya cubiertas muchas de las rutas europeas con las mejores empresas de transporte, y en breve empezaremos a integrar rutas de ultramar”.
En lo referente a las disficultades para incorporar proveedores y clientes, el CEo de FruitsApp hace hincapié en que el principal escollo es “el desconocimiento de la existencia de opciones alternativas a las habituales. El coste de adquisición de un nuevo proveedor/cliente entre empresas del sector con el modo tradicional es muy alto, teniendo que pasar por diferentes procesos para llegar a hacerse visible: llamadas de teléfono, visitas en persona, reuniones en ferias… un proceso que puede demorarse años”. Con FruitsApp, los potenciales clientes filtran la búsqueda por producto deseado y empiezan la negociación directamente con el proveedor a través de la plataforma; independientemente de que se trate de una empresa pequeña o grande, todos tienen la misma visibilidad y las mismas posibilidades de vender a través de la misma. Además, los proveedores pueden filtrar por país o por tipo de cliente para intentar abrir negocio hacia zonas geográficas o especificaciones concretas.
En un sector tradicional como el agroalimentario las estrategias pasan por basar esta plataforma en las tecnologías más novedosas como IA, algoritmos y bots, todos ellos desarrollados por la propia empresa y adaptados a las necesidades específicas del sector. “No solo los compradores pueden acceder a ofertas de vendedores, sino que los vendedores pueden tomar la iniciativa y llegar a todos los potenciales clientes a nivel global con sus ofertas, lo que les facilita y agiliza todos los procesos”. añade.
El rápido crecimiento de la plataforma es uno de sus aspectos más destacados. “Nacimos focalizándonos en el mercado Europeo –comenta Iborra–, sobre todo los mercados que más conocemos, España e Italia, pero en muy poco tiempo la herramienta ha desarrollado un carácter global debido a la necesidad de este tipo de empresas en todo el mundo por encontrar las mejores opciones para sus negocios, con empresas de más de 50 países utilizando la plataforma pocos meses después de su lanzamiento”.
En cuanto a los retos de futuro, Iborra señala que “como Startup, nuestro principal objetivo es mantener nuestro crecimiento y conseguir la mayor visibilidad posible, pero sobre todo, queremos ser referentes a nivel mundial dentro de la revolución tecnológica del sector hortofrutícola, conscientes como somos de la necesidad de crear un entorno apetecible y sostenible para las nuevas generaciones que vayan accediendo al mismo, ya que la agricultura es una de las bases de nuestra sociedad y nuestro desarrollo, y tenemos el deber de cuidarla.
Más información:
Elena Molinaro
T: +393275496390
Rápido, cómodo y sencillo. BUSCADOR
Suscríbase al Newsletter Profesional AGRO y reciba las noticias más importantes del sector agrario.