Profesional AGRO
Profesional AGRO

FIMA contará con 1.130 firmas expositoras en una superficie de 62.232 metros cuadrados

Del 26 al 30 de abril se darán cita en Zaragoza 1.130 firmas expositoras en una nueva edición de FIMA, la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola de Zaragoza. En total ocuparán 62.232 metros cuadrados de seis pabellones. Según sus responsables, estas cifras confirman que la feria sigue siendo el referente en España.

Profesional AGRO - Madrid 25/04/2022

FIMA contará con 1.130 firmas expositoras en una superficie de 62.232 metros cuadrados

Los máximos responsables de Feria de Zaragoza han presentado la próxima edición de FIMA, que se celebrará del 26 al 30 de abril en la capital zaragozana, esta 42ª edición de FIMA reunirá a 1.130 firmas expositoras en 62.232metros cuadrados de superficie. De esta manera, “FIMA convierte a Zaragoza, del 26 al 30 de abril, en la gran capital internacional del sector agroalimentario”, ha explicado el presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, en la presentación en rueda de prensa de los contenidos de la 42ª edición del certamen.

Síguenos en Youtube

El máximo dirigente ferial, Manuel Teruel, ha destacado que la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola continúa siendo el certamen de referencia en España, convirtiéndose así, durante cinco jornadas, en el gran salón de los profesionales del sector agrario, quienes tendrán la oportunidad de encontrar equipos de última generación y las técnicas más novedosas, quienes podrán hablar acerca de la cadena de valor y podrán mostrar su unión ante los problemas y las oportunidades que comparten.

FIMA 2022

Teruel también ha puesto de manifiesto que, a pesar de tantas circunstancias adversas, FIMA cuenta con la presencia de 1.130 marcas y firmas de 34 países, de los cinco continentes, que ocupan una superficie expositiva de 62.232 metros cuadrados, repartidos en seis pabellones más un área exterior, en los que el visitante tendrá la ocasión de comprobar los avances y las tecnologías desarrolladas desde la pasada edición de 2020. De ellas, 485 son extranjeras, lo que supone el 42,9 % por ciento del total, y 645 españolas, 110 de ellas aragonesas.

En esta edición, más de 100 firmas exponen por primera vez en el salón, lo que da muestra del interés que despierta FIMA. Por su parte, el responsable de Marketing de Ibercaja, entidad patrocinadora principal de FIMA, Ignacio Torre, ha calificado como un éxito el poder celebrar esta gran feria, recordando que desde hace muchos años “Ibercaja ha mantenido una estrecha vinculación y compromiso con el mundo rural, el sector agrario y la industria agroalimentaria poniendo a su disposición una amplia red de oficinas en pequeñas localidades del mundo rural, que nos han permitido acercar los servicios financieros a todos sus habitantes”.

Apoyo de Ibercaja

Este es el motivo que ha llevado en las últimas dos ediciones a Ibercaja a convertirse en socio estratégico de FIMA, una de las más relevantes, de mayor prestigio y de mayor repercusión en el sector a nivel europeo.

La presencia en esta feria refuerza y visibiliza el estrecho contacto, vinculación y especialización de Ibercaja con el sector agropecuario, desarrollada gracias a la cercanía histórica de las oficinas del Banco al mundo rural, donde actualmente dispone de 555 oficinas, 273 de ellas caracterizadas como oficina Agro.

A este acompañamiento histórico al sector, el Banco suma ahora el asesoramiento especializado sobre los Fondos Next Generation que ofrece a sus clientes para que puedan acceder a las oportunidades que brindan estas ayudas. En el marco de la celebración de FIMA, Ibercaja llevará a cabo dos jornadas los días 27 y 28 de abril, en colaboración con Mazars, Silo y el Clúster Aragonés de Maquinaria Agrícola, donde presentará a las empresas agrícolas los servicios que pone a su disposición para facilitarles información, acceso, gestión y tramitación de estos fondos europeos.

Novedades técnicas

En la línea de la innovación y la sostenibilidad, el presidente de la institución ferial se ha referido también al Concurso de Novedades Técnicas que, en esta edición, ha premiado 11 productos y equipos presentados por once empresas. Este es un aspecto fundamental y que conviene destacar, gracias al esfuerzo de las empresas y centros tecnológicos para desarrollar productos, algo que no ha cesado durante los dos años de pandemia y que el sector agradece a los desarrolladores reconocidos por un jurado tan prestigioso como el de FIMA, compuesto por especialistas del más alto nivel internacional.

La agricultura de precisión, la digitalización, la sostenibilidad, la eficiencia, la seguridad, la tecnología, los planes Next Generation, los planes de ayuda al Desarrollo Rural o el papel de la mujer en el sector agroalimentario, son algunos de los ejes sobre los que se sustenta esta 42ª edición.

Teruel ha confirmado el apoyo de AGRAGEX, cuyo trabajo y confianza en FIMA ha desarrollado, en condiciones muy complicadas y con mucho mérito, una agenda comercial con 31 compradores de 24 países, lo cual sumado a las 24 misiones de compradores de 6 países, organizadas por Feria de Zaragoza, han conseguido potenciar la internacionalidad del evento, donde se llevarán a cabo más de 800 reuniones y entrevistas entre los grupos de compradores internacionales y las firmas expositoras de esta edición, con el objetivo de abrir nuevas líneas de negocio en el exterior.

Foro del sector

FIMA 2022 es, por méritos propios, el mayor foro del sector agrario internacional del primer semestre, no solo por la tecnología que exhibirá en sus pabellones, sino también por la calidad y el número de actos programados y que conforman su programa de actividades y, que supera la treintena. Numerosos expertos abordarán cuestiones de especial interés para los profesionales del sector agroalimentario y se realizarán, además, variadas presentaciones de productos.

Podemos destacar el VIII Foro Nacional de Desarrollo Rural – La Innovación y Digitalización en una Agroalimentación Sostenible, jornadas organizadas por Red Arax y dos jornadas, que como ha explicado el director general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán, pretendemos resaltar ejemplos de mujeres inspiradoras y gestión del talento, con ejemplos y casos de éxito que mejoran la eficiencia y la calidad del sector, en sus diferentes ámbitos de competencia. Para ello se ha desarrollado un programa importante con la presencia y participación de consejeras de diferentes CCAA, empresarias emprendedoras y responsables directivas que trabajan en el sector agrícola.

En definitiva, FIMA 2022 se presenta como un verdadero motor de negocio para las firmas y un espacio para exhibir propuestas competitivas, innovadoras y de alta gama. Sin lugar a dudas, la celebración de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola Feria de Zaragoza contribuye a la producción, la exportación, la empleabilidad y la inversión en investigación y tecnología como elementos de mejora y auge del sector agroalimentario.


Suscripción Profesional AGRO

Encuentra tu concesionario
mapa

Encuentre su concesionario o distribuidor más cercano

Rápido, cómodo y sencillo. BUSCADOR

Newsletter Semanal

Suscríbase al Newsletter Profesional AGRO y reciba las noticias más importantes del sector agrario.

He leído y acepto la Política de Privacidad

Profesional AGRO es una publicación de MMC&S mediaclever comunicación & servicios.
Leer m´s