Profesional AGRO - Madrid 15/03/2021
Las abonadoras de Kverneland y Vicon han sido la base para una formación práctica llevada a cabo por la la “Escola d’Enginyeria Agroalimentària i de Biosistemes de Barcelona EEABB de la UPC (Universidad Politécnica de Catalunya), con un grupo reducido de alumnos de dicha universidad.
Este grupo de alumnos ha sido doblemente afortunado, puesto que además de poder acceder a esta formación práctica sobre abonadoras de discos y pendulares, han contado con las explicaciones del Dr. Emilio Gil y Dr. Jordi Llop que, junto al Product Manager de Kverneland, Marcel Valera, a su vez ex alumno de dicha universidad, y Davide Bonaccini, Responsable de Servicio Técnico de la marca, han sido los encargados de impartir esta formación.
Durante la jornada de formación de Kverneland y Vicon los alumnos pudieron conocer de primera mano la tecnología más avanzada instalada en abonadoras. El sistema GEOSPREAD hace el control de sección con secciones de sólo 1 metro. Con un máximo de 33 secciones y la posibilidad de cambiar de sección en el centro o ligeramente desplazado.
Las 4 células de carga y el sensor de referencia en el esparcidor Vicon RO-M GEOSPREAD son características importantes, ya que con el control de secciones es esencial un pesaje preciso. Al beneficio de GEOSPREAD hay que añadir la mayor velocidad de esparcimiento gracias también a la gestión de cabeceras GEOPOINT. Esta tecnología puede incrementar el beneficio hasta en un 15%, debido a los ahorros de fertilizante y la mejora de los rendimientos, como consecuencia de los solapamientos innecesarios. Por supuesto, todo ello con la tecnología ISOBUS 100% certificada por AEF.
El ancho de trabajo se ajusta automáticamente para asegurar un perfecto posicionamiento entre pasadas guiándose por la señal GPS. En campos de lindes irregulares GEOSPREAD irá disminuyendo el ancho paso a paso para no lanzar fuera de la parcela. Todo ello regulado automáticamente por el controlador de tareas ISOBUS. El sistema recalcula continuamente el flujo necesario para cada ancho de trabajo, con lo que se mantiene un coeficiente de variación perfecto en toda la parcela.
Además de poder asistir a la jornada en el campo, los alumnos fueron también afortunados por contar con la presencia de Emilio Gil, profesor que forma parte del Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología de la Universitat Politècnica de Catalunya · BarcelonaTech (UPC), donde dirige la Unidad de Mecanización Agraria, es profesor de la EEABB, así como del programa de doctorado en agricultura y ciencias forestales de la Universidad de Turín, en Italia. Gil, que también coordina el proyecto INNOSETA que forma parte del programa europeo de I+D Horizon 2020; ha sido asesor de diferentes organismos e institutos de investigación tanto nacionales como internacionales. Entre ellos se encuentra el Ministerio de Agricultura en la elaboración del Real Decreto de Uso Sostenible de Plaguicidas, y autor del Manual de Inspecciones de equipos de aplicación.
Desde Kverneland esperan que los alumnos hayan podido obtener un buen provecho de la jornada y que vean que les espera un gran futuro en el sector agrícola. “¡Y nosotros complacidos de poder aportar nuestro grano de arena en su formación!”, añaden.
Rápido, cómodo y sencillo. BUSCADOR
Suscríbase al Newsletter Profesional AGRO y reciba las noticias más importantes del sector agrario.