Profesional AGRO - Madrid 23/03/2023
Bernardino J. Privado: Gracias por la enhorabuena. El centro de innovación para cultivos de alto valor nace poco después de la implantación de la estrategia Smart Industrial de John Deere donde aparece por primera vez en nuestra estrategia el sistema de producción de cultivos de alto valor. Lo que pretendemos en el centro de innovación es descubrir el valor que puede añadir la tecnologÃa en estos cultivos. Llevamos décadas usando soluciones que nuestros clientes conocen bien, como AutoTrac, pero que nunca se han probado en cultivos tan importantes como la viña o el olivar. A la vez, hay start-ups que están desarrollando tecnologÃas muy interesantes y que pueden suponer un avance en la producción de estos cultivos. Nuestro centro de innovación será el banco de pruebas para todas esas tecnologÃas y a la vez, también será el mejor recurso para acelerar la adopción y la transformación digital.
Bernardino J. Privado: El principal motivo ha sido la relevancia de España como paÃs productor de cultivos de alto valor. Somos lÃderes en productor de aceite de oliva, lideramos también en superficie tanto de viña como en almendro. Esto acompañado de las magnÃficas instalaciones de la unidad comercial con las que ya contábamos en Parla hicieron que la decisión fuese fácil.
Bernardino J. Privado: Al ser nueve las empresas que colaboramos en este centro los criterios de selección son muy variados. Todos tenemos el mismo peso a la hora de elegir una start-up u otra por lo que tenemos un sistema de puntuación que nos permite priorizar. También puede darse el caso en el que una de las empresas quiera tener un proyecto individual con una start-up porque sea importante para ellos. Lo más interesante del proceso es poder contar con auténticos expertos en cada área, que son los que a final de cuentas deciden qué soluciones pueden tener más impacto. En cuanto al origen de las start-ups no existen reglas.
Ahora mismo tenemos proyectos con dos start-ups españolas pero la mayorÃa son extranjeras.
Bernardino J. Privado: Hemos intentado cubrir todas casi las áreas que impacten en la producción agrÃcola en este tipo de cultivos. Forman parte del proyecto ID David, BASF, METOS, TEYME, YARA, AZUD, AGQ Labs y Agromillora. Su papel es ayudarnos a entender mejor el sistema de producción en el área donde ellos trabajan a la vez que deben encargarse de ser mentores de algún proyecto de colaboración con start-ups.
Todas estas empresas también aportan su experiencia en otros proyectos que estamos llevando a cabo. Estamos abiertos a incorporar más empresas al proyecto siempre que no exista conflicto con el resto.
Bernardino J. Privado: La cátedra de empresa es la forma de oficializar una relación histórica entre John Deere y la UPM pero también, la mejor forma de atraer el mejor talento para los que participamos en este proyecto. Vamos a necesitar perfiles técnicos que complementen nuestro perfil agronómico.
Uno de los objetivos es desarrollar investigación que sea interesante para la universidad, pero también para las empresas de forma que esa investigación se pueda aplicar al campo en el corto plazo. Muchas veces la universidad no cuenta con los recursos y las empresas no tenemos el conocimiento profundo de los expertos que se requiere en estos proyectos. Queremos dotar de recursos a proyectos que sean viables.
De momento, tenemos firmada la cátedra de empresa con la UPM y también estamos en contacto con otros centros que podrÃan sumarse al proyecto de algún modo en el futuro.
Bernardino J. Privado: Nuestro mayor beneficio es entender mejor la interacción entre el suelo, la planta y el entorno. Sobre eso podemos construir ideas o ensayar hipótesis que mejoren el ciclo de producción. A la vez, nos va a permitir validar nuevas tecnologÃas en primera persona y tomar decisiones muy rápidas acelerando mucho el proceso de innovación.
Bernardino J. Privado: Hasta la fecha tenemos iniciados cinco proyectos de validación con start-ups, dos proyectos de desarrollo de tecnologÃa internos y dos proyectos de investigación con la UPM en fase de definición. Cada uno lleva un time-line diferente, desde pocos meses hasta cinco años por lo que los resultados se irán compartiendo según cerremos los proyectos.
Bernardino J. Privado: Para poder llevar a cabo este proyecto actualmente contamos con el espacio que ocupaba nuestra división de John Deere Financial en la planta baja de nuestro edificio. Desde octubre, el equipo de John Deere Financial trabaja desde la primera planta y su antigua oficina ahora es la nueva zona de coworking a disposición de los que estamos involucrados en este proyecto.
Además, hemos plantado con cultivos leñosos la parcela que se encuentra aneja al edificio equipándola con la última tecnologÃa de fertirrigación.
Rápido, cómodo y sencillo. BUSCADOR
SuscrÃbase al Newsletter Profesional AGRO y reciba las noticias más importantes del sector agrario.