Profesional AGRO - Madrid 24/01/2019
Sevilla se convierte, del 23 al 25 de enero, en la capital nacional de la Sanidad Vegetal y una cita ineludible para los profesionales del sector. La 15º edición del Symposium, organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas, reúne a más de 700 inscritos, 25 stands expositivos, 11 ponencias y conferencias comerciales y más de 2.000 profesionales especializados procedentes de toda España.
Valentín Almansa, Director General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destacado la importancia de la Sanidad Vegetal para la producción de alimentos. “Sin Sanidad Vegetal no hay mercados, por lo tanto, es clave para poder vender”.
Por su parte Antonio Vergel, presidente del COITAND, organizador del evento, ha destacado que la Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el próximo 2020 como el “Año Internacional de la Sanidad Vegetal”. El Colegio organiza este evento desde hace 35 años con objetivos como fomentar la innovación científica para abordar las enfermedades de las plantas, promover prácticas responsables que reduzcan la dispersión de las plagas e incrementar el apoyo del sector público y privado para estrategias de Sanidad Vegetal más sostenibles, entre otros objetivos.
Carlos León, Vicepresidente del COITAND, ha destacado que la temática de hoy es eminentemente legislativa, con gran calidad de los ponentes y ha resaltado la nueva sede del Symposium y su imagen renovada.
Rafael Sánchez, jefe de Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura, ha destacado que el evento es una cita ineludible para el sector, destacando que durante estos tres días se darán a conocer todas las innovaciones nacionales en materia sanitaria. “Es el momento de hacer la revolución tecnológica contra las plagas” ha asegurado.
José Ignacio Cuberos, Catedrático de Genética y Mejora Vegetal de la Universidad de Córdoba, ha explicado que “el 10% del aumento de la producción será por el incremento de superficie agrícola y el 90% restante será por un mayor rendimiento, gracias a la innovación en la agricultura: la ciencia y técnica deben ir de la mano”.
La reducción de sustancias activas ha sido un tema abordado por diferentes ponentes, tanto desde el punto de vista normativo como por los problemas que plantea a los agricultores.
Twitter: @coitand
Hashtag: #15SymposiumSV
Web: www.fitosymposium.com
Permite una gran estabilidad y velocidad.
Posible sustituto de productos químicos.
Primer manipulador telescópico totalmente eléctrico.
Ahora está disponible con eje delantero suspendido.
Nueva gama de pulverizadores iXtrack.
Éxito renovado del pulverizador de Agrifac.
Nebulizador Tecnovid Qi de Pulverizadores Fede.
Rastrillo hilerador de tapiz Merge Maxx 950.
Medidor de humedad de Claas para paja y de heno.
La motosierra del futuro.
Cilindros Oleoneumáticos de suspensión.
Eje tubular monobloque sin soldaduras.
Cumple con las normativas europeas.
Topcon, alta precisión en el cielo.
Máximo Control desde la cabina.
El destino de la maquinaria usada en España es, en muchas ocasiones, el Norte de África, y sobre todo Marruecos, cuyo sector primario está en auge. Sin embargo es conveniente hacer las cosas bien asesorados para evitar cualquier posible incidencia en el futuro con los equipos vendidos.
El mercado de tractores parece que ha cogido algo de fuelle en los dos últimos meses, de manera que en noviembre se han matriculado un 9,5% más unidades que el mismo mes del año anterior. En general, este mes ha sido mes muy positivo en todas las categorías de maquinaria.
Reciba semanalmente una selección de las noticias más destacadas de la actualidad del sector agrícola de forma totalmente gratuita y cómodamente en su ordenador. Rellene los datos que se solicitan en el formulario (email y nombre son necesarios) para recibir el Newsletter en el email que nos indique.