Profesional AGRO
Profesional AGRO

Según información de FEPEX

Crece la importación y el comercio intracomunitario de frutas y hortalizas

La importación de frutas y hortalizas por parte de la UE, procedentes de terceros países ha aumentado un 3% en volumen en relación a 2014, totalizando 13,8 millones de toneladas. Por su parte, el comercio intracomunitario de estos productos también se ha visto incrementado en un 2%, en este caso con un total de 36,7 millones de toneladas.

Profesional AGRO - Madrid 7/04/2016

market-fruitLa importación comunitaria de frutas y hortalizas procedentes de países terceros en 2015 aumentó un 3% en volumen con relación a 2014, totalizando 13,8 millones de toneladas, de las que 11,8 millones de euros correspondieron a frutas y 1,9 millones a hortalizas, según datos de la Oficina de Estadísticas de la UE, Eurostat.

La importación de la UE de hortalizas procedentes de países extracomunitarios  en 2015 ha aumentado un 1% totalizando 1,9 millones de toneladas. Las principales hortalizas importadas son tomate y patata con 480.513 y 306.065 toneladas respectivamente, registrando un descenso del 1% con relación a 2014 en el caso del tomate y un incremento del 6% en patata. Marruecos es el principal proveedor de la UE de tomate extracomunitario, con 382.802 toneladas, lo que representó el  80% del total importado de terceros países. Le sigue, a gran distancia, Turquía con 40.689 toneladas.  En patata, Egipto e Israel son los principales proveedores con 151.306 (+26%) y 141.438 toneladas (-5%) respectivamente.

En cuanto a las frutas, la importación de terceros países en 2015 se situó en 11,8 millones de toneladas, con un incremento del 3% con relación al año anterior. Las primeras frutas importadas son bananas, con 5,2 millones de toneladas en 2015 (+3%) y cítricos con 2,06 millones de toneladas (+7%).  Ecuador, Colombia y Costa Rica son los primeros proveedores extracomunitarios de banana, con 1,39 millones de toneladas, 1,33 millones de toneladas y 948.000 toneladas respectivamente. En el caso de los cítricos la UE importa principalmente de Sudáfrica, Turquía y Marruecos.

En valor, la importación de la UE de frutas y hortalizas de países terceros en 2015 aumentó un 11% con relación al año anterior, totalizando 14.144 millones de euros, de los que 11.824 millones de euros correspondieron a frutas, que registraron un crecimiento del 11% con relación a  2014 y 2.319 millones de euros correspondieron a hortalizas, un 12% más que el año anterior, según datos de la Oficina de Estadísticas de la UE, Eurostat.

Para FEPEX, la creciente globalización del mercado de importación de la UE,  las dificultades de acceso de los productores comunitarios a terceros países, conjunta y paradójicamente con la preferencia nacional y el énfasis en lo local, son los factores básicos que están determinando en mayor medida la situación del mercado.

Comercio intracomunitario

El comercio intracomunitario de frutas y hortalizas frescas que refleja las exportaciones e importaciones entre los Estados miembros de la UE, incluidas las reexportaciones, ha aumentado un 2% en 2015 en relación al año anterior, totalizando 36,7 millones de toneladas, debido al crecimiento de las frutas, con un 7,5% más que en 2014, mientras que las hortalizas retrocede un 3%, según los datos de la Oficina de Estadísticas de Eurostat, procesados por FEPEX.

El comercio intracomunitario de hortalizas en 2015 totalizó 18,1 millones de toneladas, un 3% menos que en 2014, cuando se situó en 18,7 millones de toneladas, siendo también España el principal país exportador de la UE de hortalizas con 4,9 millones de toneladas en 2015, seguido de Países Bajos con 3,6 millones de toneladas y Francia con 2,7 millones de toneladas. La patata es la principal hortaliza del comercio intracomunitario con 5,7 millones de toneladas, seguida del tomate con 2,7 millones de toneladas.

El comercio intracomunitario de frutas se situó en 2015 en 18,6 millones de toneladas, lo que refleja crecimiento del 7,5% con relación al comercio de 2014 cuando se situó en 17,3 millones de toneladas.  España es el principal exportador de frutas con 6,9 millones de toneladas en 2015, seguida a gran distancia de Países Bajos con 2,4 millones de toneladas, Bélgica con 2,3 millones de toneladas y Francia con un millón de toneladas. En cuanto a los principales grupos de productos exportados por los países de la UE destacan los cítricos, con 5,4 millones de toneladas y manzanas y peras con 3,4 millones de toneladas en 2015.

En valor, el comercio intracomunitario de frutas y hortalizas frescas en 2015 creció un 10% con relación a 2014, situándose en 31.977 millones de euros, de las que 14.007 millones de euros correspondieron a hortalizas, un 8% más que en 2014 y 17.969 millones de euros correspondieron a frutas, un 12,5% más, según los datos de la Oficina de Estadísticas de Eurostat.

El comercio intracomunitario incluye las reexportaciones de determinados productos con un fuerte peso, como las bananas con 2, 761 millones de toneladas por un valor de 2.084 millones de euros en 2015.

FEPEX destaca que España es el primer país en el comercio intracomunitario de frutas y hortalizas, con un valor que asciende a 11.019 millones de euros, seguido de Países Bajos con 7.200 millones de euros e Italia con 3.298 millones de euros. En el análisis de los datos, FEPEX considera que se debe valorar que en el comercio intracomunitario la participación de España en las importaciones procedentes de terceros países son mínimas en comparación con la de otros países como Bélgica y los Países Bajos.

 

Síguenos en Youtube

Suscripción Profesional AGRO

Encuentra tu concesionario
mapa

Encuentre su concesionario o distribuidor más cercano

Rápido, cómodo y sencillo. BUSCADOR

Newsletter Semanal

Suscríbase al Newsletter Profesional AGRO y reciba las noticias más importantes del sector agrario.

He leído y acepto la Política de Privacidad

Profesional AGRO es una publicación de MMC&S mediaclever comunicación & servicios.
Leer m´s