Profesional AGRO - Madrid 29/03/2017
Las organizaciones agrarias COAG y ASAJA han participado en la Conferencia “Construyendo la PAC del futuro” que se ha celebrado los días 27 y 28 de marzo en Madrid, en las que han expuesto sus argumentos de cómo tiene que se la futura Política Agraria Común.
Así, desde COAG, su Secretario General, Miguel Blanco, ha expuesto los ejes básicos de la propuesta de esta organización de cara al debate de la PAC post 2020. Bajo el título, “Agricultura con Agricultores. Una nueva PAC para fortalecer el modelo europeo”, el máximo responsable de COAG ha subrayado que la nueva Política Agraria Común debe responder a las necesidades de los agricultores y ganaderos profesionales y a los intereses del conjunto de los ciudadanos de la UE, afrontando de forma decisiva retos como el cambio climático y la transformación digital del sector. “En los últimos años, la preocupación por la seguridad alimentaria mundial, en un entorno volátil, ha renovado la necesidad de consolidar el carácter estratégico de la agricultura y la alimentación. Este hecho nos ha reafirmado en nuestra misión como agricultores: producir alimentos sanos y seguros en cantidad suficiente para el conjunto de la sociedad. Esta es la mayor legitimación de la actividad agraria y la PAC y el principal bien público que puede proporcionar”, ha argumentado Blanco.
Para dar respuesta a todo ello, desde COAG se considera imprescindible:
Por su parte, el presidente de ASAJA, que ha participado en una mesa redonda sobre “La PAC desde la perspectiva agraria y medioambiental” junto a responsables de organizaciones ecologistas, ha hecho hincapié en la necesidad de que la PAC siga siendo como una prioridad básica en la agenda comunitaria porque debemos afrontar nuestro compromiso de alimentar a 500 millones de europeos y al mismo tiempo conservar el territorio y crear empleo en el medio rural y en nuestros pueblos, es decir lograr cohesionar económica, social y territorialmente la U.E.
Para esto necesitamos “una PAC consecuente con los tiempos que nos toca vivir, con mercados globalizados y extremadamente volátiles, que sea capaz de dar soluciones eficaces de gestión de mercados e imponer transparencia y equidad en las relaciones comerciales. Pero también queremos una PAC que promueva la innovación a favor del desarrollo productivo sostenible”, sin más limitaciones que las que la ciencia pueda imponer para proteger la salud humana, animal y medioambiental.
Cada vez son más los agricultores que conjugan prácticas de agricultura de conservación, como la siembra directa, con la última tecnología en agricultura de precisión, y la unión de ambas está dando muy buenos resultados en reducción de emisiones, fijación de carbono, ahorro de agua y costes de producción. Año tras año, crecen las Superficies de Interés Ecológico y las hectáreas dedicadas a pastos medioambientalmente sensibles porque pocas políticas agrarias hay en el mundo que tengan más en cuenta el medioambiente que la PAC a través una legislación muy rigurosa y conservacionista.
Por tanto, desde ASAJA entendemos que ciencia, tecnología y biotecnología son herramientas indispensables para afrontar los retos del siglo XXI, retos alimentarios, nutricionales y sanitarios y también retos medioambientales. Por eso defendemos una PAC sostenible desde el punto de vista ambiental pero también desde el punto de vista socio-económico y territorial.
Rápido, cómodo y sencillo. BUSCADOR
Suscríbase al Newsletter Profesional AGRO y reciba las noticias más importantes del sector agrario.
La producción de piensos está sobre la mesa como consecuencia de la escasez de suministro por la guerra de Ucrania. Las leguminosas son una buena opción para conseguir una mayor autosuficiencia, además de aportar beneficios al medioambiente.
"Las cifras de inscripción de maquinaria agrícola ha sido, en general, mejores a lo largo del mes de marzo de 2022 con respecto a 2011, y en concreto los tractores han sumado 1.010 unidades, un 1,51% por encima de 2021. Esta mejoría todavía no se traslada la trimestre, cuyos datos han sido negativos."
"Reciba semanalmente una selección de las noticias más destacadas de la actualidad del sector agrícola de forma totalmente gratuita. Una herramienta perfecta para disponer de la mejor información de forma fácil y sencilla, recibiéndola cómodamente en su ordenador o smartphone."