Proyecto piloto de “smart agriculture” aplicado al cultivo de cítricos
Profesional AGRO - Madrid 6/10/2017
El pasado 27 de septiembre se presentó en la finca “El Montón de la Tierra” (Córdoba), los resultados del proyecto piloto “Deepfield Connect – Field Monitoring” realizado en un cultivo de cítricos. Este proyecto ha sido liderado por Seneca Green Catalyst S.L., una empresa de base tecnológica (EBT) de la Universidad de Córdoba especializada, entre otras líneas, en el asesoramiento técnico agrícola y en la mejora de rentabilidad de las empresas agrícolas.
En consonancia con el eslogan de la compañía alemana “Innovación para tu vida”, la empresa líder en fabricación de sensores no ha querido dejar de lado al sector agrícola, una industria muy tradicional donde la tecnología puede aportar grandes beneficios a la hora de optimizar y reducir costes de producción. En este sentido, una de las soluciones desarrolladas por Bosch para la agricultura es “Deepfield Connect – Field Monitoring”, basada en el formato ya utilizado por la compañía ala hora de desarrollar sistemas que sean fáciles de instalar, de uso sencillo y al alcance de todo el mundo.
El sistema se compone de un sensor que mide la temperatura y la humedad relativa del ambiente, una sonda que registra la humedad del sustrato, una batería y un gateway. Este último cuenta con una tarjeta SIM que envía los datos a la nube de Bosch y los transmite a la aplicación móvil “Deepfield Connect – Field Monitoring App” que acompaña a esta solución, donde se pueden visualizar todos los datos. Actualmente sólo se encuentra disponible para Android, pero a partir de enero 2018 la podremos encontrar también en Apple Store. Esta solución, además, permite varias modalidades, de manera que en función del tipo de cultivo se pueden adquirir sistemas con uno o con dos sensores.
Durante la jornada se presentó a los asistentes los resultados del proyecto piloto. La presentación inicial corrió a cargo de Estefanía Hernández, responsable de desarrollo de negocio Smart Agro de Bosch, quien hizo una pequeña presentación sobre la solución, mientras que Alejandro Posadillo, director de Seneca Green Catalyst, y Mª Dolores García, agricultora y propietaria de la finca, expusieron los resultados de la primera instalación de “Deepfield Connect – Field Monitoring” realizada en cítricos, poniendo de manifiesto los beneficios a la hora de optimizar y controlar el sistema de riego.
Las necesidades hídricas de un cultivo dependen de la humedad del suelo, de la evaporación, y de la transpiración. Un estrés hídrico de los árboles afecta negativamente al crecimiento vegetativo, a la producción y a la calidad de los cítricos. Al existir condiciones climáticas muy variables, también existen cambios de agua entre el suelo, la planta y la atmósfera, por lo tanto, para realizar un riego eficiente es necesario conocer no sólo las relaciones agua-suelo, sino también las del suelo y la planta con la atmósfera. En este sentido, Alejandro Posadillo resaltó que estas relaciones son visibles en la aplicación móvil de “Field Monitoring”, donde podemos comprobar la humedad relativa, la temperatura ambiente y también la temperatura del bulbo húmedo. De esta forma, al parametrizar los aspectos más influyentes en el cálculo de las necesidades hídricas, la optimización del sistema de riego es más que evidente. El suelo se mantiene húmedo durante todo el día y de forma estable, racionalizando el uso del agua.
Tanto Alejandro Posadillo como María Dolores García, resaltaron la utilidad de la sonda de la humedad de suelo, ya que les proporciona información acerca de si el sistema de riego está funcionando correctamente. De hecho, en un par de ocasiones detectaron, gracias a la aplicación “Field Monitoring”, que el sistema de riego no estaba funcionando como debería a pesar de estar encendido durante varias horas, ya que la app indicaba que el suelo estaba seco. En primer lugar hubo una obstrucción en una de las tuberías que conducen el agua al sistema de riego por goteo, puesto que al tratarse de un sistema presurizado donde el agua se conduce y distribuye por conductos cerrados que requieren presión, la obstrucción no permitía que el agua llegase a su destino. Y en el siguiente caso, hubo un desplazamiento de los conductos de riego por goteo. De no estar la finca dotada con esta tecnología, hubiera sido muy difícil detectar ambas situaciones.
“Las posibles pérdidas que podría haber ocasionado estos dos sucesos, habrían amortizado por completo la inversión realizada en esta innovadora solución” según la propietaria de la finca. Por su parte Alejandro Posadillo destacó este sistema para el control de la fertirrigación, “Si hay un correcto funcionamiento del sistema de riego, también hay un correcto suministro de los nutrientes que aportan los fertilizantes”, fueron sus palabras.
Se realzaron otros aspectos de la solución, como la posibilidad de visualizar los datos históricos, ya que al tener los cítricos una vida útil elevada se puede aprender de la experiencia y por tanto mejorar los procesos a través de lo que conocemos como el Big Data. La configuración de las alarmas fue otro de los aspectos destacables, ya que permite poder fijar los niveles mínimos de temperatura. Cuando en la finca se alcancen temperaturas extremas durante el invierno, con el consiguiente peligro de heladas y, por tanto, de escarcha en las hojas superiores de los árboles, aparecerá una alerta en la App, lo que permitirá al agricultor pasar a la acción para evitar daños irreparables en el cultivo. Por ejemplo, aplicando antiestresantes o riegos de tal manera que se suba la temperatura de la planta.
Por último, el hecho de poder conocer las condiciones del cultivo con una aplicación móvil, desde cualquier lugar y a cualquier hora con un smartphone, sin tener el agricultor que desplazarse a la finca continuamente, supone una gran comodidad y una optimización de los recursos.
En definitiva, la aplicación de esta tecnología permite realizar un control más exhaustivo del sistema de riego teniendo en cuenta diferentes indicadores del estado hídrico de la planta: humedad del sustrato y demanda evaporativa del ambiente. Además permite una optimización de recursos, evitando el mal uso de la utilización del agua y desplazamientos innecesarios a las fincas.
Este sistema tiene un precio muy económico, y puede adquirirse a través de la web https://shop.deepfield-connect.com/es/strawberry-monitoring.html
Rápido, cómodo y sencillo. BUSCADOR
Suscríbase al Newsletter Profesional AGRO y reciba las noticias más importantes del sector agrario.