Este año marca el verano más caluroso jamás registrado en la mayor parte de Europa, provocando sequías en muchos países, incluida España. Muchos agricultores coinciden en que el cambio climático y sus consecuencias impredecibles afectarán fundamentalmente su elección tradicional de maquinaria, herramientas y métodos de cultivo.
Además, los agricultores deben enfrentarse a otros desafíos, como los altos costos de insumos y energía, sin mencionar la dotación de personal, y por ello, lógicamente, buscan soluciones en los fabricantes de equipos. La tecnología puede hacer una contribución significativa a la mejora del rendimiento de los cultivos y la eficiencia de los insumos agrícolas a través de la automatización y la optimización.
La DLG (Sociedad Agrícola Alemana), organizadora de Agritechnica, es una sociedad sin fines de lucro que permite la transferencia de conocimientos entre agricultores. Este otoño publicamos lo que consideramos cuatro grandes desafíos de la agricultura: Es necesario optimizar la gestión del agua y en consecuencia, adoptar nuevas estrategias de labranza; los desarrolladores de variedades deben centrarse en nuevos métodos de cultivo y mejoramiento del rendimiento; el cambio climático conducirá a ajustes en la rotación de cultivos y a un uso más eficiente de los insumos; y en general, se requerirá una inversión significativa en adaptación al clima.
Muchos de estos desafíos de la agricultura moderna están plasmados en el tema rector de la edición de este año de Agritechnica: “Productividad verde”. La pregunta subyacente es: ¿Cómo puede la agricultura aumentar de manera sostenible la productividad y al mismo tiempo proteger el suelo, el clima y el medio ambiente? Las respuestas se podrán encontrar en las soluciones y debates que tienen lugar en la feria de maquinaria agrícola más grande del mundo.
Encontrar maquinaria innovadora que satisfaga exactamente las necesidades de nuestra propia explotación está casi garantizado, dado el número de expositores (2.700) y los lanzamientos de nuevos productos. Los 218 estrenos mundiales registrados que abarcan todos los equipos, desde tractores, trabajo de suelo y siembra hasta protección de cultivos, riego y cosecha, son innovaciones listas para el mercado, y se podrán ver a lo largo de 24 pabellones.
Una cosechadora que logra un mayor rendimiento a pesar de las limitaciones de diseño, tamaño y peso ganó la Medalla de Oro en innovación de Agritechnica. Otras 17 Medallas de Plata incluyeron un tractor propulsado por metano y maquinaria que combina lo mejor de trituradoras y gradas, así como equipos de fertilización de precisión.
Los fabricantes de maquinaria agrícola programan sus lanzamientos en Agritechnica, que atrae a 400.000 visitantes internacionales, entre ellos unos 1.400 españoles, muchos de los cuales acuden con intenciones de inversión, dispuestos a seleccionar equipos que puedan aumentar la eficiencia.
La encuesta de agosto de DLG a más de 2.000 agricultores internacionales sugiere que la mitad está planeando invertir en nuevos tractores. Se destacó la inversión en accesorios automatizados para la agricultura de precisión como respuesta al aumento de los costos de los insumos, así como en tecnología para la eficiencia energética, soluciones de purines y protección del medio ambiente. También vemos un mayor enfoque en el uso eficiente y específico de insumos y recursos, así como en la protección mecánica de cultivos como alternativa a los herbicidas químicos.
Los agricultores internacionales se están preparando para el futuro y aquí es donde Agritechnica ofrece un lugar eficaz para tomar decisiones. Los visitantes aprecian la feria por su gama completa de equipos, soluciones e innovaciones que no se encuentran en ningún otro lugar. Una nueva característica sobre agricultura de interior para futuros sistemas alimentarios autónomos explora soluciones como la agricultura vertical y la acuaponía.
Los agricultores y expositores españoles son parte integral de Agritechnica. Un agricultor español incluso se autodenomina “Agricultura 2.0” y visita la feria para recopilar información sobre soluciones agrícolas digitales, de precisión e inteligentes. La feria contará con unos 50 expositores, muchos de ellos en el pabellón nacional, cuyo progreso tecnológico demuestra que la agricultura española está prosperando.
En cada edición de Agritechnica, el papel de la industria proveedora en las innovaciones es cada vez más evidente. Los fabricantes y proveedores de equipos agrícolas trabajan juntos para desarrollar soluciones cada vez más ingeniosas. Los ejemplos incluyen sistemas de fusión de sensores que brindan información más fiable y precisa, lo que puede resultar en menores costos de insumos y un menor impacto en el medio ambiente.
Las empresas emergentes presentes en la feria no sólo ofrecen soluciones novedosas, sino que también inspiran con sus ideas en un área dedicada a las “start-ups agroalimentarias”. En el DLG.Prototype.Club, los desarrolladores de software innovadores abordarán los desafíos digitales para la agricultura.
La edad media de un visitante de Agritechnica es de 37 años, lo que demuestra que la agricultura sigue atrayendo a los jóvenes. Lo más destacado es el Día y la Fiesta de los Jóvenes Agricultores el 16 de noviembre.
Sin embargo, encontrar personal tanto para las granjas como para los concesionarios sigue siendo un desafío. Las sesiones de taller, en las que equipos de jóvenes mecánicos muestran en vivo complejas reparaciones de tractores, también se centran en la contratación.
El Día Internacional del Agricultor de Francia y Polonia que se celebra el 14 de noviembre ofrece debates sobre el uso óptimo del agua y los efectos del Pacto Verde, temas también de interés para la agricultura española. Gracias a su programa profesional con cientos de eventos internacionales, incluidas conferencias y talleres, Agritechnica ofrece una ventana al futuro de la industria agrícola.
Los desafíos que enfrenta la agricultura son numerosos. Sin embargo, ya están surgiendo soluciones tecnológicas para el futuro que ofrecen a los agricultores los medios para hacer frente a un clima, ambiental y político, cambiante. Agritechnica presentará a los agricultores internacionales las numerosas y variadas alternativas a sus problemas. Esperamos dar la bienvenida a los profesionales agrícolas españoles en Hannover.
* Timo Zipf
Director de proyecto AGRITECHNICA
Ilustración: Kiko Gómez Lozano.