Llegó septiembre y con él la cita obligada y de referencia para el campo en nuestro país: la Feria Salamaq. Había puestas muchas expectativas y, al mismo tiempo, existía incertidumbre ante su celebración por el año especialmente complicado que está siendo para los agricultores y ganaderos.
Finalmente, podemos decir que Salamaq fue un éxito gracias a los expositores, profesionales y público. Desde la Diputación de Salamanca, como institución pública organizadora del certamen, estamos orgullosos de haber ofrecido al sector primario de Salamanca y de España el mejor escaparate de lo que es y demanda el campo a través de la Feria Agropecuaria y la Exposición Internacional de Ganado Puro.
Los más de 400 expositores participantes, con el ochenta por ciento de los mismos con el marchamo de profesionales, y los más de 1.100 ejemplares de ganado puro de cuatro especies ganaderas y 40 razas, destacando los cerca de mil de ganado vacuno, avalaron el prestigio y liderazgo de Salamaq en el contexto de certámenes feriales de España y del Sur de Europa.
Salamaq 2023 abrió sus puertas con el firme compromiso de ser referencia y dar valor al sector agropecuario, conjugando la tradición de lo que representa históricamente la agricultura y la ganadería en la sociedad y en la economía con lo que tiene que ser en el presente y en el futuro su progreso y calidad desde la innovación.
De ahí que, en mis palabras de inauguración, en cuyo acto contamos con la presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, Luis Planas, no dudara en subrayar que Salamaq quería ofrecer oportunidades, esperanza y futuro al sector primario. Oportunidades, porque se trata de una feria altamente profesionalizada y especializada. Es una feria que funciona comercialmente; Esperanza, porque buscamos respuestas a los desafíos del campo. Defendemos y protegemos el valor del campo; Y futuro, porque muestra las novedades de un sector cada vez más especializado, más innovador y con más talento.
Se trata de un sector estratégico de nuestra economía al que hay que dar el valor que merece y admirar la valentía de sus profesionales para afrontar las adversidades, como en el momento actual, con un año especialmente duro por la sequía o los elevados costes de producción, a lo que se ha sumado las enfermedades que afectan al ganado. Por ello, y porque estamos y representamos a una provincia eminentemente ganadera —no en vano somos la provincia de España con mayor número de cabezas de ganado vacuno— y porque nos preocupan los problemas de los ganaderos en esta tierra, abogué por la conveniencia de diseñar, de acuerdo con el sector, un plan de actuación a nivel nacional para afrontar estos desafíos.
Si no aprendemos a valorar el campo, no lo respetaremos. Es lo que pretendemos también con Salamaq. Reconocer lo que representa, visibilizar una labor que es imprescindible en nuestra sociedad, acercando el mundo rural al mundo urbano porque nos son opuestos, sino complementarios. La Diputación de Salamanca ha mostrado a lo largo de estos años su apuesta clara por la Feria Salamaq y por el campo salmantino, por los profesionales de la agricultura y ganadería de la provincia y de España. Una apuesta que sigue intacta porque Salamaq es una Feria viva y útil, que funciona desde el punto de vista comercial como punto de encuentro económico para el sector primario.
Iniciamos el curso agrario con Salamaq. Sólo me resta dar las gracias a todos los profesionales por acudir a la Feria, a una provincia con tradición agrícola y ganadera como Salamanca que quiere ser ese lugar de encuentro de la tradición y de la innovación que precisa el sector primario de nuestro país. De ahí que, a la vez que deseo un año más fructífero para el sector, puedo confirmar que desde la Diputación nos sentimos orgullosos de esta cita y por eso os esperamos a los profesionales del campo en Salamaq 2024.
* Francisco Javier Iglesias
Presidente de la Diputación de Salamanca
Ilustración: Kiko Gómez Lozano.