Profesional AGRO
Profesional AGRO
OPINIÓN
Firma invitada / JORGE CALVO GUAMIS *

ANSEMAT, PAPEL PROTAGONISTA

Hace escasas semanas gran parte del sector de la maquinaria agrícola nos dábamos cita en la V edición de Demoagro, la primera tras el parón obligado de la pandemia. Antes de su inicio, la difícil situación de mercado actual hacía temer por el éxito del certamen. Sin embargo, habían pasado cuatro años desde la anterior edición y teníamos todos, expositores y visitantes, ganas de ver tractores y máquinas en acción. El público acudió de forma masiva y es opinión prácticamente unánime que Demoagro, en su retorno a Castilla y León, ha sido un rotundo éxito.

Creo que a ello ha contribuido de forma decisiva la excelente organización del evento por parte de Ansemat, la asociación que engloba a la mayor parte del sector de la mecanización agrícola en nuestro país. La organización de un evento de la complejidad de Demoagro es la última demostración de la talla y capacidad que Ansemat ha ido adquiriendo de forma gradual en los últimos años. Son también de sobra conocidos los numerosos estudios técnicos y estadísticos sobre variados aspectos del sector que la asociación publica con regularidad. Todo ello, hace que Ansemat sea con seguridad el mayor conocedor del sector de la maquinaria agrícola de este país y por tanto su mejor representante ante la sociedad y ante las administraciones públicas.

Por esta razón, Ansemat debe ser un actor protagonista y ciertamente ineludible en cualquier política de mecanización agrícola que emprendan las administraciones tanto nacional como autonómicas. Pocas voces más autorizadas puede haber para opinar sobré qué tipos de maquinaria deben promoverse y cómo se debe realizar dicha promoción en función de los objetivos a perseguir a largo plazo.

En los últimos meses hemos sido testigos de varias convocatorias de ayudas a la inversión en maquinaria agrícola algo “desnortadas”. Creo personalmente que no es bueno subvencionar nada con un 75% de su importe a fondo perdido. Creo que no es eficiente subvencionar un tractor o una cosechadora al completo por el hecho de que componentes que suponen un 10% de su valor sean considerados Agricultura 4.0. Creo que es difícilmente aceptable que un año después de cerrar el plazo de una convocatoria haya aún resoluciones pendientes. Creo que es nefasto crear falsas expectativas sobre posibles próximas convocatorias que mientras tanto paralizan el mercado… Creo, finalmente, que no es bueno concentrar los esfuerzos y los fondos disponibles en unos pocos tipos de maquinaria (siembra directa y agricultura de precisión principalmente) mientras se olvidan casi por completo subsectores como, por ejemplo, cultivos especiales, ganadería o agricultura ecológica en algunos de los cuales nuestro país debería aspirar a ser potencia mundial.

En pocas semanas se hará pública la nueva convocatoria del dichoso (por la dicha que nos trae) Plan Renove. Es un ejemplo más de un importante impulso al sector de la maquinaria que debemos agradecer y que, sin embargo, despierta numerosas críticas de todos bien conocidas.

Por todo lo explicado hasta ahora, agradezco poder escribir estas líneas para reivindicar el papel que Ansemat debe desempeñar como protagonista en el asesoramiento de nuestros políticos, gestores de nuestros impuestos, a la hora de elaborar las políticas de mecanización agrícola de este país.

* Jorge Calvo Guamis
Gerente de Ovlac Fabricación de Maquinaria Agrícola, S.A.U

Ilustración: Kiko Gómez Lozano.

Profesional AGRO es una publicación de MMC&S mediaclever comunicación & servicios.
Leer m´s