Profesional AGRO - Madrid 7/06/2017
En el ejercicio 2016, Mann+Hummel Ibérica ha alcanzado un volumen de ventas de 136,7 millones de euros. Los resultados antes de intereses, impuestos (EBIT) han alcanzado los 10,30 millones de euros y el retorno de las ventas fue del 7,5 %. Javier Sanz, Director General de la compañía, se mostró satisfecho con los resultados del año en su conjunto: “durante el año 2016 hemos logrado mantener una cifra de negocio estable pese a la situación del mercado, e incluso hemos logrado crecer en el mercado del recambio. Nuestra rentabilidad operativa es correcta, fruto del trabajo constante de mejora continua en la fábrica, especialmente en la parte productiva”. Además, ha recordado que el año pasado la compañía tuvo una plantilla media de 750 empleados.
“Mann+Hummel Ibérica ha puesto los cimientos para un crecimiento sostenible y rentable en el futuro. Así, 2016 ha sido el año del comienzo de la transformación LEAN de la producción, transformación que ocupará todo el año 2017”, ha explicado Sanz. “Esto ha supuesto un gran cambio en la mentalidad de cómo se produce, y, por lo tanto, de los empleados, además de que ha requerido un esfuerzo técnico y humano adicional para poder alcanzar los hitos que nos hemos ido marcando dentro de esta transformación”, afirmó el Director General. “Estamos seguros de que esto supondrá un punto de inflexión para la conversión de esta fábrica en una mucho más moderna”, añadió.
En 2016, Mann+Hummel Ibérica recibió importantes reconocimientos relacionados con la gestión y la excelencia empresarial: Premio a la Responsabilidad Social de Aragón 2016, en la categoría de grandes empresas, el Sello de Responsabilidad Social de Aragón, creado en 2016, y el Premio a la Excelencia Empresarial en Aragón 2016 en la categoría de grandes empresas.
La compañía obtuvo además el Sello de Oro “Aragón Empresa“, y recibió de manos de ESIC Business & Marketing School el Premio Aster 2016. “Estos galardones son muy gratos para la compañía, ya que ponen en valor el esfuerzo de toda la plantilla para mejorar día a día en nuestra fábrica, en este mundo de la industria y de la automoción, que es especialmente competitivo”, destacó Javier Sanz.
El Director General ve a la compañía preparada para afrontar los retos y los cambios que a buen seguro vendrán en el futuro: “Mann+Hummel Ibérica tiene una situación financiera sólida y una base humana fuerte. Estamos preparados para el futuro“, señala. Sanz espera un crecimiento del volumen de ventas de aproximadamente el 3,5%, para alcanzar los 141 millones de euros, y una mejora de la rentabilidad. El Grupo Mann+Hummel es uno de los líderes mundiales experto en filtración. El grupo empresarial con sede en Ludwigsburg (Alemania) desarrolla soluciones para automóviles, aplicaciones industriales, aire limpio en interiores y el uso sostenible del agua. En el año 2016, los más de 20.000 empleados repartidos en más de 80 plantas en todo el mundo generaron un volumen de ventas de unos 3.500 millones de euros. La gama de productos incluye, entre otros, sistemas de filtración de aire, sistemas de colectores de admisión, sistemas de filtración para líquidos, piezas de plástico, medios filtrantes, filtros de habitáculo, filtros industriales y filtros de membrana. Mann+Hummel Ibérica está presente en Zaragoza desde hace más de 50 años, consolidado a lo largo de su historia una fuerte posición en la fabricación de productos de alto valor cualitativo en el campo de la filtración y en el de los componentes técnicos de plástico para la automoción y toda clase de motores.
Nebulizador Tecnovid Qi de Pulverizadores Fede.
Rastrillo hilerador de tapiz Merge Maxx 950.
Medidor de humedad de Claas para paja y de heno.
La motosierra del futuro.
Cilindros Oleoneumáticos de suspensión.
Eje tubular monobloque sin soldaduras.
Cumple con las normativas europeas.
Topcon, alta precisión en el cielo.
Máximo Control desde la cabina.
Sistema de autoguiado de Fendt.
Carraro, una extensa gama de especialistas.
Primer Dron específicamente agrícola.
Nuevos modelos de las series T5 y T6.
Disponible para ordenador, Tablet o Smartphone.
La maquinaria moderna tiene unas necesidades de lubricación muy específicas y los agricultores tienen dudas sobre cuáles son los más correctos para utilizar en su equipos. La importancia de este elemento es vital y siempre conviene estar bien informado sobre sus características.
El positivo inicio de año del mes de enero se ha visto truncado en febrero, con caídas en la inscripción de todas las categorías de maquinaria, con la excepción de los remolques. Especialmente acusada ha sido la bajada en tractores, donde se empieza a notar la salida al mercado de unidades no vendidas en los meses anteriores.
Reciba semanalmente una selección de las noticias más destacadas de la actualidad del sector agrícola de forma totalmente gratuita y cómodamente en su ordenador. Rellene los datos que se solicitan en el formulario (email y nombre son necesarios) para recibir el Newsletter en el email que nos indique.